BITACORISMO.com usa cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de usuario y mostrar anuncios personalizados. Para seguir navegando por la web, es necesario que aceptes nuestra política de cookies y nuestra política de privacidad. Si pinchas en el botón ACEPTAR, estás aceptando las condiciones de ambas políticas.

Bitacorismo

Escribiendo pensamientos

Ahora estás en: Portada > Archivo de la categoría 'Megafauna'

Archivo de la categoría 'Megafauna'

Rinoceronte lanudo

Publicado por Bitacorismo el 6 de marzo de 2012 en Flora y fauna, Megafauna

El rinoceronte lanudo (o Coelodonta antiquitatis) fue otra de las especies de la megafauna que se extinguieron después de la última glaciación. Su hábitat durante el Pleistoceno llego a extenderse por gran parte de Eurasia, desde España hasta Siberia, lugar este último donde se cree que se extinguió hace unos 10.000 años.

Imagen que recrea el aspecto de un rinoceronte lanudo.

Imagen de Philip72 bajo licencia CC BY 3.0.

Se trataba de una especie de gran tamaño, con 2 metros de altura en la cruz y cerca de 4 metros de longitud, cuyos rasgos más característicos eran su espeso y lanoso pelo junto con su largo cuerno anterior. Su pariente más cercano no extinto es el rinoceronte de Sumatra, mucho más pequeño.

Junto con el mamut lanudo, es una de las especies de la megafauna del Pleistoceno más conocidas y de las que más restos se conservan. El ejemplar mejor conservado es uno que fue encontrado completo en 1929, incluyendo carne, pelo y cuernos.

Mamut (lanudo, del río Songhua, columbino, enano, de Cerdeña).

Publicado por Bitacorismo el 10 de noviembre de 2011 en Flora y fauna, Megafauna

Siguiendo con la megafauna, hoy he leído algunas cosas sobre uno de sus representantes más típicos, uno de los parientes de los elefantes actuales que vivió hasta hace relativamente poco: el mamut.

Los mamuts (género Mammuthus), que son parientes cercanos de los actuales elefantes (todos ellos de la familia Elephantidae), vivieron en Norteamérica, Eurasia y África desde hace 4,8 millones de años hasta hace algo menos de 4.000 años.

Existieron varias especies, siendo quizás el mamut lanudo (Mammuthus primigenius) la especie más conocida, fácilmente reconocible por el largo pelo lanudo que cubría su cuerpo y de tamaño similar al de los elefantes.

Mamut lanudo.

Ilustración de un mamut lanudo del Museo Real de Victoria (Columbia Británica, Canadá)
Imagen de WolfmanSF bajo licencia CC BY-SA 3.0.

Gliptodonte o Glyptodon (armadillo gigante).

Publicado por Bitacorismo el 4 de agosto de 2011 en Flora y fauna, Megafauna

El gliptodonte o Glyptodon (que en griego significa «diente ranurado o grabado») fue un mamífero perteneciente a la megafauna del Pleistoceno que está emparentado con los actuales armadillos, aunque era de un tamaño mucho mayor, y que es originario de Sudamérica.

Recreación artística de un gliptodonte.

Imagen de Wikimedia Commons, por Pavel.Riha.CB
(licencia CC-BY-SA-3.0 / GFDL).

Megaterio (perezoso gigante terrestre).

Publicado por Bitacorismo el 25 de julio de 2011 en Flora y fauna, Megafauna

El Megaterio o Megatherium, que significa «gran bestia», fue un género de perezosos gigantes terrestres que aparecieron hace unos 5 millones de años en América del Sur, por aquel entonces una gigantesca isla.

Megaterio (perezoso gigante terrestre).

Imagen de ДиБгд (Dominio público).

Los megaterios están englobados dentro de la llamada megafauna y, como otros muchos animales incluidos en ella, estos perezosos gigantes se extinguieron después del último período glacial. En el caso del Megatherium se calcula que la extinción tuvo lugar hace unos 8.000-10.000 años.

Smilodon o tigre de dientes de sable.

Publicado por Bitacorismo el 17 de julio de 2011 en Flora y fauna, Megafauna

El Smilodon o tigre de dientes de sable fue, según nos cuenta la Wikipedia, un gran félido que vivió en América y que se extinguió, como otras muchas especies de la megafauna, a partir de la parte final del último período glacial.

Posible aspecto del Smilodon o tigre de dientes de sable.

El Smilodon es fácilmente reconocible por sus
largos dientes sobresaliendo de su boca.

He leído en varios sitios que el Smilodon ha sido, junto con el también extinto león americano, el félido más grande que ha existido. Se calcula que los machos Smilodon más grandes podían llegar a pesar 350 kg.

La megafauna: mamut, mastodonte, tigre de dientes de sable…

Publicado por Bitacorismo el 11 de julio de 2011 en Flora y fauna, Megafauna

Leyendo por Internet cosas sobre animales y extinciones masivas (han existido otras además de la de los dinosaurios) me he enterado de que existe la megafauna, un concepto que yo no sabía ni que existía.

Megafauna, que significa «fauna grande» y puede usarse también con otros significados, es un término que se utiliza muy a menudo para hacer referencia a los grandes animales terrestres ya extintos que vivieron durante el Pleistoceno (el período de las últimas glaciaciones, coloquialmente a veces llamado Edad de Hielo).

Un mastodonte (Imagen de dominio público).

Páginas