BITACORISMO.com usa cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de usuario y mostrar anuncios personalizados. Para seguir navegando por la web, es necesario que aceptes nuestra política de cookies y nuestra política de privacidad. Si pinchas en el botón ACEPTAR, estás aceptando las condiciones de ambas políticas.

Bitacorismo

Escribiendo pensamientos

Ahora estás en: Portada > Rinoceronte lanudo

Rinoceronte lanudo

Escrito por Bitacorismo el 6 de marzo de 2012 en Flora y fauna, Megafauna

El rinoceronte lanudo (o Coelodonta antiquitatis) fue otra de las especies de la megafauna que se extinguieron después de la última glaciación. Su hábitat durante el Pleistoceno llego a extenderse por gran parte de Eurasia, desde España hasta Siberia, lugar este último donde se cree que se extinguió hace unos 10.000 años.

Imagen que recrea el aspecto de un rinoceronte lanudo.

Imagen de Philip72 bajo licencia CC BY 3.0.

Se trataba de una especie de gran tamaño, con 2 metros de altura en la cruz y cerca de 4 metros de longitud, cuyos rasgos más característicos eran su espeso y lanoso pelo junto con su largo cuerno anterior. Su pariente más cercano no extinto es el rinoceronte de Sumatra, mucho más pequeño.

Junto con el mamut lanudo, es una de las especies de la megafauna del Pleistoceno más conocidas y de las que más restos se conservan. El ejemplar mejor conservado es uno que fue encontrado completo en 1929, incluyendo carne, pelo y cuernos.

Hay un comentario.

  1. El 1 de marzo de 2013, a las 07:23 horas, federico dijo:

    Estupendo que con los avances de la ciencia y la genetica traigan a esta espectacular especie de nuevo a la vida.

Páginas