Publicado por Bitacorismo el 13 de febrero de 2008 en Francia, Viajes
Ayer en una clase de español estábamos practicando el vocabulario relacionado con todo tipo de monumentos y les pedí a los alumnos que me dijesen los nombres que supiesen en español de monumentos mundialmente conocidos. Una de las respuestas fue «el puente de Aviñón».
Ni idea de que fuera famoso. Yo de Aviñón (Avignon en francés) conocía el cartel de la autopista que indica el desvío hacia Aviñón y que veo cada vez que voy con el coche hacia España, a «Las señoritas de Avignon» y poco más.
Buscando en Internet parece que sí, que el puente de Avignon sí que es conocido. Es un puente sobre el río Ródano del que actualmente sólo quedan cuatro arcos de los construidos inicialmente. Una crecida del río en 1660 destruyó el resto. Sobre lo que queda del puente está situada la capilla románica de Saint-Bénézet.
El puente con la Catedral y una torre del Palacio de los Papas a la derecha.
Foto original de Chimigi, distribuida bajo licencia Creative Commons
Reconocimiento-Compartir bajo la misma licencia 2.0 Francia.
Supongo que cuando el puente de Avignon estaba entero, con sus 900 metros de longitud, sí sería algo más vistoso e impactante. Fue entonces, en el siglo XV cuando apareció la canción francesa «Sur le pont d’Avignon«, que habla sobre el puente.
A mí, ahora y a la vista de las fotos, me parecen más interesantes para ver el Palacio de los Papas y la Catedral, y eso que a mí las iglesias y demás edificios eclesiásticos nunca me han llamado especialmente la atención.
Publicado por Bitacorismo el 2 de junio de 2007 en Francia, Viajes
La Torre Eiffel, diseñada por el ingeniero francés Alexandre Gustave Eiffel, fue construida con motivo de la Exposición Universal de 1889 en París.
Foto de Rüdiger Wölk, Münster, distribuida bajo
licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir Igual 2.5.
Actualmente, la Torre Eiffel es el monumento más emblemático y conocido de París, y también de toda Francia, y es el monumento más visitado de todo el mundo. Ademas es uno de los 21 finalistas que actualmente optan a ser elegidos como una de las siete nuevas maravillas del mundo.