BITACORISMO.com usa cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de usuario y mostrar anuncios personalizados. Para seguir navegando por la web, es necesario que aceptes nuestra política de cookies y nuestra política de privacidad. Si pinchas en el botón ACEPTAR, estás aceptando las condiciones de ambas políticas.

Bitacorismo

Escribiendo pensamientos

Ahora estás en: Portada > Archivo general

Archivo general

Gestos de los bebés y de los niños pequeños (de 0 a 1 año).

Publicado por Bitacorismo el 13 de julio de 2011 en Los humanos

¿Te preguntas si estás entendiendo lo que quiere decirte un bebé o un niño pequeño que aún no habla o si los gestos y sonidos que hace son específicos de su edad? Yo muchas veces y casi siempre llego a la conclusión que los niños pequeños deben pensar que no me entero de nada 🙁 .

Bebé llorando y llamando la atención mediante gestos.

A pesar de que los bebés aún no sepan hablar, los gestos y signos son un claro componente de comunicación prelingüística. Desde su nacimiento los bebés poseen una predisposición innata a la comunicación, mostrando gran sensibilidad al rostro y voz humanas e imitando gestos faciales y sonidos.

Juego con cerillas: 7 + 9 = 16.

Publicado por Bitacorismo el 13 de julio de 2011 en Juegos, Ocio

Hace unos días puse la primera entrada sobre juegos con cerillas, el de 1+ 9 = 10. Luego llegó el juego con cerillas y números romanos. Algunos más están en camino.

Ya hay quien ha confesado en los comentarios 😉 que no puede parar de darles vueltas hasta encontrarles la solución. A mí lo que me pasa es que no puedo parar de darle vueltas hasta encontrar uno nuevo. Hay muchos en Internet pero prefiero intentar encontrar nuevos juegos con cerillas por mi cuenta.

Este es el último que se me ha ocurrido…

Juego con cerillas: 7 + 9 = 16.

Consiste en mover sólo una cerilla a otra posición para variar la expresión 7 + 9 = 16 y que la nueva expresión que quede sea correcta. ¿Fácil? ¿Difícil?

EDITADO: La solución está más adelante, en los comentarios.

450 aniversario de la Catedral de San Basilio (Moscú, Rusia).

Publicado por Bitacorismo el 12 de julio de 2011 en Internet, Logos Google, Rusia, Viajes

Google ha modificado hoy, 12 de julio de 2011, el logo de su buscador con motivo de la celebración del 450 aniversario de la finalización de la construcción de la Catedral de San Basilio de Moscú (Rusia).

Logo Google conmemorativo del 450 aniversario de la Catedral de San Basilio.

Imagen: Google.

La Catedral de San Basilio está junto a la Plaza Roja de Moscú, frente a la torre Spasskaya de la muralla del Kremlin, separada de ella por el espacio abierto de la plaza. La catedral fue construida por orden del zar Iván el Terrible entre 1555 y 1561 y debe su nombre a San Basilio el Bendito.

  • Leer más
  • Comentarios desactivados en 450 aniversario de la Catedral de San Basilio (Moscú, Rusia).

La megafauna: mamut, mastodonte, tigre de dientes de sable…

Publicado por Bitacorismo el 11 de julio de 2011 en Flora y fauna, Megafauna

Leyendo por Internet cosas sobre animales y extinciones masivas (han existido otras además de la de los dinosaurios) me he enterado de que existe la megafauna, un concepto que yo no sabía ni que existía.

Megafauna, que significa «fauna grande» y puede usarse también con otros significados, es un término que se utiliza muy a menudo para hacer referencia a los grandes animales terrestres ya extintos que vivieron durante el Pleistoceno (el período de las últimas glaciaciones, coloquialmente a veces llamado Edad de Hielo).

Un mastodonte (Imagen de dominio público).

Juego con cerillas: VII = II + III.

Publicado por Bitacorismo el 10 de julio de 2011 en Juegos, Ocio

Hace unos días puse el primer juego con cerillas (1 + 9 = 10). En otra entrada no hace mucho hablaba sobre los números romanos. Hoy he pensado en combinar las dos cosas: un juego con cerillas y números romanos.

Juego con cerillas: VII = II + III.

Las cerillas están dispuestas formando una igualdad incorrecta: “VII = II + III″. El juego consiste en conseguir que la igualdad sea correcta moviendo sólo una cerilla y colocándola en otro sitio. ¿Has dado ya con la solución?

EDITADO: La solución está más adelante, en los comentarios.

Pi: Número, día y cumpleaños.

Publicado por Bitacorismo el 8 de julio de 2011 en Otras

No todos reaccionamos igual al oír o ver el número Pi. Hay quienes apenas se inmutan, otros ponen cara de asco porque les recuerda aquellas clases de matemáticas o física que tanto odiaban y otros se emocionan.

Número Pi

Esto último es lo que le pasó a una amiga mía, me comentó que tenía una camiseta con el número Pi, cuya silueta estaba dibujada con parte de sus decimales, con todos los que habían hecho falta para que la letra griega π quedara bien definida, en este caso más de 4000. Me hizo gracia en su día, decidí buscarla y al final encontré la camiseta.

Fulano, Sutano, Mengano, John Doe, Max Mustermann.

Publicado por Bitacorismo el 5 de julio de 2011 en Otras

¿Te has fijado en que en muchas series estadounidenses de médicos, policías e investigadores aparece con frecuencia el nombre John Doe (o su equivalente femenino Jane Doe) para identificar cadáveres o sospechosos sin identificar, expedientes protegidos, demandantes anónimos en juicios, etc.?

Sería un equivalente de las formas Sin Nombre, Pepe Pérez… que se utilizan en España. Aunque la verdad, en España no sé si hay realmente un estándar o cada uno utiliza lo que le parece bien: Fulano de Tal, Mengano de Cual, Hijo de Vecino… son formas que también he escuchado muchas veces.

En Alemania, se usa muchas veces Max Mustermann (en caso de ser mujer, Erika Mustermann) en formularios, cartas, etc. rellenados como ejemplos a seguir o a modo informativo. Por ejemplo, he encontrado un ejemplo de carnet de identidad alemán con Erika Mustermann como titular.

Carnet de identidad alemán (Erika Mustermann).

Mustermann se traduciría como ‘Hombre muestra’

Juego con cerillas: 1 + 9 = 10.

Publicado por Bitacorismo el 3 de julio de 2011 en Juegos, Ocio

Hoy he visto una caja de cerillas y de repente me han venido a la cabeza varios juegos con cerillas que conozco. Así que he pensado en ir poniendo aquí algunos de ellos.

Juego con cerillas: 1 + 9 = 10.

Para empezar uno facilito. Como se ve en la imagen, las cerillas están puestas formando «1 + 9 = 10». El juego consiste en conseguir otro resultado correcto moviendo sólo una cerilla y colocándola en otro sitio. ¿Ya lo tienes?

EDITADO: La solución está más adelante, en los comentarios.

¿Por huevos? o… ¿por uebos?

Publicado por Bitacorismo el 2 de julio de 2011 en Otras

¡Vaya huevos! 😀 Más nos vale tener cuidado con estas expresiones porque, aunque para el oído sean iguales, no podemos escribirlas indistintamente. ¿Cuál crees que es la más correcta? ¿Por huevos o por uebos? Es posible que te sorprenda.

Letra B

El origen de esta expresión nada tiene que ver con lo que la mayoría estamos pensando, «por… testículos» (versión con h), sino que proviene del latín «opus» que significa necesidad.

Opus evolucionó a uebos, así que la expresión «¡por uebos!» significa «por necesidad» y la podríamos escribir presumiendo de un español de alto nivel, aunque actualmente ya anticuado, en desuso.

Y cambiando de dicho, no deja de ser curioso que en «por uebos» sea complicado no errar «por hache o por be», nunca mejor dicho, aquí literalmente.

Los cien primeros números romanos.

Publicado por Bitacorismo el 1 de julio de 2011 en Otras

De niño tenía una libreta en la que, después de estudiarlos en clase, me dio por escribir números romanos. Empecé desde el uno (los romanos no tenían cero, a nosotros nos llegó transmitido por los árabes) y llegué a varios miles. Todavía tengo la libreta en una caja guardada.

Desde el punto de vista de la numeración en castellano, la romana era bastante complicada, con muchas reglas: no más de tres letras iguales seguidas, letra de menor valor a la izquierda de una de mayor valor resta en vez de sumar (I es 1, X es 10, XI es 11 y IX es 9)… la lista de reglas sigue y sigue.

Páginas