BITACORISMO.com usa cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de usuario y mostrar anuncios personalizados. Para seguir navegando por la web, es necesario que aceptes nuestra política de cookies y nuestra política de privacidad. Si pinchas en el botón ACEPTAR, estás aceptando las condiciones de ambas políticas.

Bitacorismo

Escribiendo pensamientos

Ahora estás en: Portada > Norteamericanas con voz propia (Voices of American women).

Norteamericanas con voz propia (Voices of American women).

Escrito por Bitacorismo el 19 de mayo de 2012 en Libros, Ocio

El otro día me leí Norteamericanas con voz propia (en su traducción al inglés se titula Voices of American women), un libro que incluye una breve biografía de veintiuna mujeres estadounidenses que han vivido desde el siglo XIX hasta nuestros días y que han sido importantes por algún motivo en el desarrollo político, social o cultural de los Estados Unidos de América.

Portada del libro 'Americanas con voz propia (Voices of American women)'.

Norteamericanas con voz propia está editado por la editorial Sepha y está escrito colectivamente por el Grupo Antares de Estudios de Género, un grupo de mujeres historiadoras, filólogas y especialistas en arte, muchas de ellas profesoras universitarias, que están interesadas en cuestiones de género y en particular en reexaminar la vida y el trabajo de mujeres relevantes.

En el libro se hace un repaso a la vida y logros de veintiuna mujeres estadounidenses mediante otras tantas biografías con la intención de mostrar su importante impacto en la historia reciente de los Estados Unidos de América, devolverles de este modo su voz y atribuir a su trabajo el valor que realmente tuvo y tiene.

Las biografías están agrupadas en seis grupos de acuerdo con la principal actividad de las mujeres (activistas, artistas, escritoras, músicas, políticas, y científicas / técnicas) y, dentro de cada grupo, las biografías están ordenadas cronológicamente. Cada biografía cuenta al final con una extensa bibliografía para aquellos interesados en saber más sobre cada mujer.

Esta distribución en biografías independientes y a la vez agrupadas según actividades hace que la lectura del libro sea muy cómoda. Cada biografía tiene alrededor de diez páginas, con lo cual, si no tienes mucho tiempo o ganas, puedes leer una o dos biografías cada vez. Por otra parte, cada lector puede elegir el orden de lectura e incluso qué partes no desea leer.

Además, las biografías están llenas de curiosidades sobre sus vidas, las consecuencias de sus logros así como conexiones con hechos y personajes históricos de las épocas en las que vivieron, lo cual hace también la lectura entretenida e interesante.

La conexión entre todas las biografías es que muestran cómo esas mujeres tuvieron que luchar en un mundo de hombres para conseguir realizar sus sueños, en algunos casos enfrentándose, además de al machismo, al racismo, la segregación, el clasismo y la denegación del acceso a la educación o el trabajo, especialmente las mujeres afro-americanas.

Así que si tienes curiosidad por saber más sobre la vida y la importancia de la obra de mujeres como Harriet Tubman, Georgia O´Keefe, Emily Dickinson, Lil Hardin, Eleanor Roosevelt o Amelia Earhart, si tienes la ocasión no dudes en leer Norteamericanas con voz propia. Totalmente recomendable.

No hay comentarios.

Los comentarios están cerrados.

Páginas