Publicado por Bitacorismo el 18 de septiembre de 2008 en Internet, Viajes
En los tres últimos meses he viajado más en tren por Alemania que en todos los años que llevo aquí. El trayecto ha sido casi siempre el mismo: Lippstadt – Colonia – Lippstadt.
La verdad es que no compensa ir con el coche. Son 150 km. con cuatro obras interminables (en el tiempo y en el espacio) más el caos que generalmente te encuentras a la hora de entrar en Colonia.
Aun así, he tenido que ir varias veces en coche. Y así ha sido como me he hecho asiduo de la web Verkehrslage in NRW (Estado de la circulación en Nordrhein-Westfalen).
Esa web te muestra en un mapa de carreteras los puntos con tráfico denso y con atascos en la región de Nordrhein-Westfalen, con la situación actual y previsiones a media hora y una hora vista. ¡La de horas perdidas en atascos que me ha ahorrado esa página!
Hoy me ha dado por buscar algo similar para España. Al final he encontrado algo muy parecido en la web de la Dirección General de Tráfico, en una sección llamada eTraffic.
La página de eTraffic te permite hacer búsquedas según varios criterios (provincia, población, carretera y punto kilométrico) y te muestra los resultados sólo en modo texto en forma de lista o también gráficamente sobre un mapa usando Google Maps.
Ando buscando una web que muestre la misma información para las carreteras de Francia. ¿Alguien conoce alguna?
Actualizado, 19 de septiembre de 2008. Ya he encontrado una web parecida para Francia.
Publicado por Bitacorismo el 9 de septiembre de 2008 en Viajes, Yemen
Las Islas Socotra o Socotora son uno de esos sitios que me gustaría visitar con calma, para desconectar del mundo.
Se trata de un archipiélago de cuatro islas y algunos islotes situado en el Océano Índico, frente a lo que se suele llamar el Cuerno de África, al este de éste y al sur de la República de Yemen, país al que pertenecen las Islas Socotra.
Imagen de dominio público.
De las 4 islas principales, Darsah está deshabitada, Abd al Kuri y Samhah cuentan sólo con unos pocos habitantes y casi toda la población (unas 50.000 personas) se concentra en la mayor de las islas, Socotra.
El aislamiento geológico del archipiélago junto con su clima desértico tropical han originado una variada flora endémica, con cientos de especies que sólo se encuentran en estas islas. También hay varias especies de reptiles y de aves endémicas del archipiélago.
Una de las plantas más peculiares de las Islas Socotra es el Dracaena cinnabari, un árbol con savia de color rojo cuya apariencia recuerda a la de los dragos de las Islas Canarias. No es casualidad, los dragos canarios son Dracaena draco, especies diferentes del mismo género.
Foto de André Brugiroux, distribuida bajo
licencia Creative Commons Reconocimiento-Compartir bajo la misma licencia 1.0 Genérica.
Pero los Dracaena cinnabari no son la única planta peculiar que se puede encontrar en las islas. Basta buscar fotos del archipiélago de Socotra por Internet para darse cuenta de ello.
Y no sólo las plantas y animales, los paisajes de Socotra también son peculiares, una bella combinación de playas, planicies y montañas de hasta 1.600 metros de altitud.
El 7 de julio de 2008 la UNESCO incluyó el archipiélago de Socotra en la lista del Patrimonio de la Humanidad, en la categoría de «Bienes naturales», por la gran diversidad de su flora y su fauna. Espero que el turismo no arruine ni esa biodiversidad ni esos paisajes.
A la isla se puede acceder por vía aérea. A ver si tengo un momento y miro cuanto vale volar hasta allí. Y de paso cuanto cuesta un vuelo desde allí a Madagascar, otro sitio peculiar sobre el que escribiré otro día.
Publicado por Bitacorismo el 3 de mayo de 2008 en Viajes, Vuelos baratos
Hace bastante tiempo, Sister me preguntó si conocía alguna web para buscar vuelos en la que la búsqueda funcionase poniendo un origen y que, sin especificar destino, te diese diferentes posibilidades y precios.
El otro día la encontré buscando un vuelo para España. Se trata de la sección «¿A dónde voy?» de la web Vuelos baratos.
Una vez en dicha sección, has de seleccionar las cosas habituales en los buscadores de vuelos (el punto de inicio del viaje, las fechas, ida o ida y vuelta …) pero como destino te permite elegir entre «Destinos más baratos», «Mejor oferta» y un país.
Si buscas un vuelo para unas fechas concretas y un/os aeropuerto/s posibles, este no es tu buscador. Si buscas hacer una escapada barata adonde sea sin importarte el destino y con flexibilidad en las fechas, entonces es muy probable que este buscador te ayude.
Publicado por Bitacorismo el 16 de abril de 2008 en Bélgica, Viajes
Gent en neerlandés o Gante en castellano es una ciudad de Bélgica con algo más de 235.000 habitantes. Es la capital de la región de Flandes Oriental y está situada en la zona de Bélgica donde se habla neerlandés (o flamenco).
Gent está situada cerca de Brujas (30 minutos en tren), Bruselas (40 minutos en tren) y Malinas (Mechelen) (50 minutos en tren). La verdad es que las distancias en Bélgica no son demasiado grandes.
Aunque la ciudad es bastante grande, la parte más atractiva para un turista es el centro histórico, muy bien conservado y no demasiado grande. En un día se puede recorrer a pie tranquilamente. Además de iglesias, estatuas, torres … son característicos los canales que atraviesan la ciudad.
Publicado por Bitacorismo el 3 de abril de 2008 en Bélgica, Viajes
Mechelen en neerlandés o Malinas en castellano es una pequeña ciudad de Bélgica (algo menos de 80.000 habitantes) situada en la región de Flandes, en la zona de Bélgica donde se habla neerlandés (o flamenco).
Mechelen / Malinas está situada a 50 minutos en tren de Gante (Gent, a donde hicimos una escapada de un día) y a menos de media hora de Bruselas y de Amberes. Así que es una base de operaciones perfecta para visitar esa zona de Bélgica. Además la ciudad da para una visita de, como mínimo, un día.
El edificio más destacado de Mechelen es la catedral de San Roumbout, construida entre los siglos XIII y XVI y que tiene una torre incompleta de 97 metros de altura. Inicialmente estaba planeado que tuviera una cúpula de 77 metros de altura de los que finalmente sólo se construyeron 7.
La torre de la catedral domina el centro de Malinas.
Foto de Donar Reiskoffer, bajo licencia GNU FDL 1.2 o posterior.
Si te gustan las iglesias, en Malinas hay unas cuantas más, como por ejemplo la iglesia de San Juan y la iglesia de Onze-Lieve-Vrouw-over-de-Dijle que cuentan con un retablo de Rubens cada una. Pero además de los edificios religiosos, en Mechelen también hay numerosos edificios antiguos que fueron construidos con otra finalidad.
Publicado por Bitacorismo el 13 de febrero de 2008 en Francia, Viajes
Ayer en una clase de español estábamos practicando el vocabulario relacionado con todo tipo de monumentos y les pedí a los alumnos que me dijesen los nombres que supiesen en español de monumentos mundialmente conocidos. Una de las respuestas fue «el puente de Aviñón».
Ni idea de que fuera famoso. Yo de Aviñón (Avignon en francés) conocía el cartel de la autopista que indica el desvío hacia Aviñón y que veo cada vez que voy con el coche hacia España, a «Las señoritas de Avignon» y poco más.
Buscando en Internet parece que sí, que el puente de Avignon sí que es conocido. Es un puente sobre el río Ródano del que actualmente sólo quedan cuatro arcos de los construidos inicialmente. Una crecida del río en 1660 destruyó el resto. Sobre lo que queda del puente está situada la capilla románica de Saint-Bénézet.
El puente con la Catedral y una torre del Palacio de los Papas a la derecha.
Foto original de Chimigi, distribuida bajo licencia Creative Commons
Reconocimiento-Compartir bajo la misma licencia 2.0 Francia.
Supongo que cuando el puente de Avignon estaba entero, con sus 900 metros de longitud, sí sería algo más vistoso e impactante. Fue entonces, en el siglo XV cuando apareció la canción francesa «Sur le pont d’Avignon«, que habla sobre el puente.
A mí, ahora y a la vista de las fotos, me parecen más interesantes para ver el Palacio de los Papas y la Catedral, y eso que a mí las iglesias y demás edificios eclesiásticos nunca me han llamado especialmente la atención.
Publicado por Bitacorismo el 15 de agosto de 2007 en Portugal, Viajes
Cuando estuvimos hace unos días en Lisboa, decidimos pasar un día en Sintra, una villa portuguesa situada a unos 35 km. de Lisboa. Nosotros fuimos en coche (ya que lo teníamos …), aunque se puede ir en tren desde Lisboa hasta Sintra y luego ir en autobús hasta los lugares de visita turística.
Nosotros nos levantamos bastante tarde y una vez en Sintra nos lo tomamos con relativa calma, así que sólo nos dio tiempo a visitar el Palacio de Pena y el parque que lo rodea, ir a comer y dar una pequeña vuelta por Sintra, para luego salir en dirección hacia la costa para ver la puesta de sol en el cabo da Roca.
El Palacio de Pena (en portugués Palácio da Pena) se encuentra situado en la cima de una colina junto a Sintra. Si vas en coche es recomendable aparcar en la pequeña explanada que hay junto a la entrada del parque, un poco antes de llegar a la entrada al Palacio de Pena.
Si sigues subiendo llegas arriba y no puedes aparcar pues está lleno y, como la carretera es de único sentido, no te queda más remedio que empezar a bajar por el otro lado y buscar sitio para aparcar en cualquier hueco que encuentres en la cuneta. Como no has sido el primero en tener que hacerlo, al final has de subir a pie más cuesta que si hubieses dejado el coche en el aparcamiento del otro lado de la colina. Lo digo por experiencia, 😀 .
El Palacio de Pena en Sintra. Foto publicada en el dominio público.
El Palacio Nacional de Pena fue construido por orden de Fernando II de Portugal, esposo de la reina María II de Portugal, sobre las ruinas de un antiguo monasterio de los frailes jerónimos que había fue destruido casi por completo por el terremoto de 1755.
Publicado por Bitacorismo el 10 de agosto de 2007 en Viajes, Vuelos baratos
Buscando billete para volar a Valencia a finales de octubre he leído en la web de Ryanair que Valencia pasa a ser una nueva base de operaciones de Ryanair, la vigésimo segunda.
Por ese motivo, a partir de noviembre Ryanair pondrá en funcionamiento 11 nuevas rutas desde / hasta Valencia, rutas que se unirán a las 10 existentes actualmente.
Imagen Ryanair.
Hacía tiempo que estaba esperando esta noticia. Ahora tendré 3 posibilidades dentro de un radio de 250 km. desde Lippstadt para volar directamente hasta Valencia a «precio Ryanair»: Düsseldorf-Weeze, Maastricht y Eindhoven.
A ver si en un futuro abren una ruta Valencia – Bremen y así serán 4 las posibilidades …
Publicado por Bitacorismo el 4 de julio de 2007 en España, Viajes
La Alhambra es una ciudad amurallada edificada sobre el cerro de La Sabika en Granada, España. Su nombre procede del árabe «Al Hamra», que significa «La Roja», aunque hay diversas teorías sobre el porqué del nombre.
La Alhambra vista desde el Albaicín.
Foto de Balbo, bajo licencia GNU FDL 1.2 o posterior.
La construcción de La Alhambra fue ordenada por Muhammad ibn Nasr, Muhammad I, fundador de la dinastía nazarí de Granada. Los siguientes sultanes de la dinastía completaron y mejoraron las infraestructuras de La Alhambra hasta convertirla en una completa ciudad amurrallada que incluía varios palacios y mezquitas.
Publicado por Bitacorismo el 30 de junio de 2007 en Perú, Viajes
Machu Picchu, que en quechua significa «cima vieja», son las ruinas de un antiguo poblado inca construido a mediados del siglo XV en una cima rocosa que une las montañas Machu Picchu y Huayna Picchu cerca de Cusco, Perú, a más de 2.400 metros de altura, 450 metros por encima del valle por el que discurre el río Urubamba.
Machu Picchu, con el Huayna Picchu al fondo.
Foto de Allard Schmidt, bajo licencia GNU FDL 1.2 o posterior.
Machu Picchu fue construido por orden del emperador inca Pachacútec y fue utilizado como santuario religioso y palacio del emperador.
Machu Picchu fue abandonado por los incas debido a una epidemia de viruela y permaneció olvidado durante más de tres siglos hasta que a principios del siglo XX fue descubierto por Hiram Bingham.
Actualmente Machu Picchu es el destino turístico más importante de Perú y fue incluido en la lista del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO en 1983. Además es candidato a ser elegido como una de las siete nuevas maravillas del mundo.