Publicado por Bitacorismo el 21 de julio de 2011 en Australia, Ecología, Viajes
Uluru, Ayers Rock o Roca Ayers es una formación rocosa situada al suroeste de Alice Springs en el centro de Australia que, según los datos sobre ella en la Wikipedia, tiene 348 metros de alto sobre el terreno que la rodea, un contorno de 9,4 kilómetros y una profundidad de 2,5 kilómetros bajo tierra.
La mayor parte de la Roca Ayers está bajo tierra.
Foto de Australien-Links.ch, bajo licencia GNU FDL 1.2 o posterior.
Su nombre Uluru tiene origen aborigen y su nombre Mount Ayers le fue puesto por el primer occidental que la visitó en 1873 (se trata del nombre del primer ministro de Australia Meridional de aquel entonces).
Se trata de una de las mayores atracciones naturales de Australia y uno de los monolitos más grandes del mundo. Uno de sus atractivos es que el color de la roca varía con la hora el día y con las estaciones.
Publicado por Bitacorismo el 19 de junio de 2008 en Ecología, Otras
Hace unos meses estuve hablando con unos amigos sobre cómo iba la implantación de la energía solar, la energía eólica … en España y en Alemania.
En la conversación comenté que había leído algo sobre la posibilidad de aprovechar las pisadas de las personas para producir energía eléctrica, pero no recordaba dónde.
Y hoy leyendo cosas en ison21.es, blog de ingeniería y sostenibilidad para el siglo 21, he ido a dar con un ejemplo de utilización de las pisadas humanas para producir energía eléctrica.
La idea es instalar bajo el suelo de lugares con mucho tránsito de personas (estaciones de tren, supermercados …) un sistema que recoja la energía de las pisadas de las personas para transformarla en energía eléctrica.
Según los promotores de la idea, los más de 30.000 viajeros por hora que transitan por la Estación Victoria de Londres pueden generar energía eléctrica suficiente para alimentar 6.500 bombillas.
Como pasa con todos estos nuevos sistemas para producir energía mediante fuentes alternativas a las tradicionales, habrá que ver si el sistema resulta rentable y, si lo es, si acaba siendo implantado a gran escala.
Y no es el único sistema para aprovechar nuestro paso por una estación de tren, también está por ejemplo el aprovechamiento del «calor humano», algo parecido a lo que pasaba en Matrix pero un poco menos invasivo.
Publicado por Bitacorismo el 13 de mayo de 2008 en Ecología, Internet, Logos Google
Hace unos días, el 22 de abril, se celebró el día de la Tierra, una celebración que desde el año 1970 intenta concienciar a la gente sobre los peligros de la contaminación y sobre la conservación de los recursos naturales y la biodiversidad.
Por su parte, Google lleva celebrando este día desde hace años con la publicación de un logo conmemorativo del día de la Tierra. Y en 2008 no ha faltado a su cita.
Logo Google conmemorativo.
El de este año me ha gustado, pero el logo conmemorativo del año 2007 me gustó más.
Publicado por Bitacorismo el 22 de abril de 2007 en Ecología, Internet, Logos Google
Hoy, 22 de abril, se celebra el día de la Tierra, un día que pretende concienciar sobre los problemas derivados de la contaminación y sobre la necesidad de la conservación de la biodiversidad y los recursos naturales.
Logo Google conmemorativo.
El día de la Tierra se celebró por primera vez el 22 de abril de 1970.
Publicado por Bitacorismo el 10 de abril de 2007 en Ecología
De todos los inventos e instalaciones para generar luz de forma ecológica sobre los que he leído, uno de los que más me ha llamado la atención son unas farolas para alumbrado público que producen luz gracias al aprovechamiento de la energía eólica.
Son obra de la firma de diseñadores Demakersvan (me gusta también su valla de diseño con vegetación incluida).
Foto: Ingmar Cramers – Demakersvan.
Las farolas tienen una altura de poco menos de 2 metros y medio y su diseño y funcionalidad están inspirados en los típicos molinos holandeses. Según sus creadores, además de conseguir iluminación ecológica, se consigue de este modo que las farolas se integren con el típico paisaje holandés.
Publicado por Bitacorismo el 5 de abril de 2007 en Ecología
Me ha hecho gracia leer la noticia de que Monfragüe ha sido declarado Parque Nacional, con lo que pasa a ser el decimocuarto parque nacional de España.
Vista del parque de Monfragüe desde el castillo de Monfragüe.
Foto: Alejandro Rodríguez Villalobos.
Gracia porque me he enterado de que en el parque de Monfragüe (Cáceres, España) vive la mayor colonia de buitres negros (Aegypius monachus) de Europa e inmediatamente me ha venido a la cabeza una canción de Extremoduro.
Publicado por Bitacorismo el 30 de enero de 2007 en Ecología
Ayer al abrir el correo, entre todos los mensajes (y el puto spam, que también me tiene harto) encontré un mensaje de un amigo mío en el que se hablaba de apagar todas las luces durante 5 minutos el próximo día 1 de febrero de 19:55 h. a 20:00 h. para darle un respiro al planeta.
«¡Qué cosa más rara!» pensé. Así que me puse a ver exactamente de dónde venía la propuesta. Y al final encontré un artículo en el mundo donde lo explicaban.
Es una propuesta de La Alianza Por El Planeta, una proyecto que incluye a 72 asociaciones medioambientales de todo el mundo y que han hecho esta propuesta para protestar por el derroche energético actual.
¿Por qué ese día? Pues para que coincida con la presentación de un nuevo informe sobre climatología de la ONU que tendrá lugar en París.
Según dicen, la convocatoria no quiere simplemente conseguir un ahorro de cinco minutos, sino llamar la atención de medios de comunicación, políticos y ciudadanos sobre el actual desperdicio de energía.
Si sirve para concienciar a parte de la gente creo que valdrá la pena. Y a ver si dejamos de ver calefacciones en invierno a más de 20 grados y aires acondicionados a menos de 20 grados en verano. Nunca he entendido que se crucen esos 2 valores.