Escrito por Bitacorismo el 15 de marzo de 2007 en Viajes
Hace más de un año me enteré de que algunos municipios de la sierra norte de Madrid (España) querían recrear la Tierra Media, el mundo imaginario de Tolkien.
Más de 20 municipios estaban trabajando en un proyecto con el que pretendían crear un plan de turismo integral a nivel internacional y para el que esperaban contar con el apoyo de la Comunidad de Madrid.
Buitrago de Lozoya recrearía Bree, El Berrueco sería Hobbiton, los escondrijos de La Hiruela representarían Rivendell, Puebla de la Sierra recrearía el exterior de las minas de los enanos, el embalse de El Atazar haría las veces del río Anduín, en Torremocha del Jarama se situaría Gondor, Patones de Arriba sería Edoras, los bosques de la sierra equivaldrían a Lothlorien y Patones daría vida a Rohan.
Hoy buscando información sobre la posible realización de la película «El hobbit«, que por cierto parece que se va a hacer sin Peter Jackson y que va ser estrenada en 2009, he dado con un vídeo en el que se compara la Tierra Media, tal y como fue representada en las 3 películas de «El señor de los anillos«, con esta «Sierra Media» o proyecto de recreación del mundo de Tolkien en la sierra madrileña.
La cosa parece que tira para adelante y ya se ha constituido un consorcio para poner en marcha el proyecto, el cual se pretende que esté acabado en 2009 y llevará por nombre «Pequeña Tierra Media».
Hay 9 comentarios.
El 16 de marzo de 2007, a las 12:21 horas, Pepe dijo:
Que frikis estos «serranos» jejeje
Pues yo me he enterado de que va a tener lugar una convención de juegos de rol en Münster del 21 al 22 de Abril. Engloba tanto los juegos de rol de mesa como los de ordenador y entre otras cosas se podrá probar el juego del «Señor de los anillos online».
Coincidencia o señal divina? XD
El 16 de marzo de 2007, a las 14:42 horas, Mar dijo:
Hola, no viene muy a cuento en este post pero… Hoy nos vamos a Valencia a ver a Nixon a la sala Matisse, tengo muchas ganitas de ver como suenan en directo estos dos chicos. Ya os contamos el martes.
Que tengais buen puente (quienes lo tengan) chic@s.
El 17 de marzo de 2007, a las 09:06 horas, Pepe dijo:
Mierda! La he vuelto a liar. Esta vez me he fijado bien. Así que lo uso mal por ignorancia y no por descuido 😉
Yo copio la etiqueta, tal y como está en las lineas que hay sobre esta ventana y luego entre las comillas pongo el link y el título. Que me falta?
El 17 de marzo de 2007, a las 13:15 horas, guialven dijo:
Para incluir un enlace en un comentario:
– El código del enlace empieza con <a
– href ha de llevar entre comillas la dirección de la página enlazada, empezando por http…
– El atributo title es opcional, y sirve para indicar (entre comillas) el texto que aparece al posicionarse sobre el texto del enlace.
– El texto del enlace va después de cerrar la primera parte del enlace, tras >.
– Al acabar el texto del enlace hay que poner </a> para cerrarlo.
Lo de cerrar el enlace no está explicitado porque suponía que estaba claro … De hecho, el mensaje aclaratorio viene así por defecto en las plantillas de WordPress. Estoy cambiando la plantilla de nuevo, así que también cambiaré eso.
Para simplemente poner un enlace con sólo esos 2 atributos XHTML y HTML son en la práctica equivalentes.
El 20 de marzo de 2007, a las 17:45 horas, Pepe dijo:
Gracias… por la nota aclaratoria me faltaba el final. La próxima vez, prometo no desguazarte el blog. Esto pasa por usar XHTML sin tener ni puta idea (ni de HTML, ni Java, ni de …)
Yo sólo FORTRAN (si, si ese que te dijeron hace 15 años que estaba obsoleto)
El 20 de marzo de 2007, a las 17:47 horas, Pepe dijo:
Jajajaja, en este ha salido mal otra cosa. Mejor lo dejo por hoy
El 20 de marzo de 2007, a las 17:50 horas, Pepe dijo:
Aunque la sangre baturrica se resiste.
Para poner texto en negrita , se hace así, no?
El 20 de marzo de 2007, a las 17:50 horas, Pepe dijo:
Lo he pillado! 🙂
El 20 de marzo de 2007, a las 18:14 horas, Martina L. Gore dijo:
¡Si que mola lo de insertar esa cara que recuerda al ACID!