Publicado por Bitacorismo el 23 de noviembre de 2008 en Deportes, Firefox, Internet, Ocio, Otras
NBA Scoreboard 2009 es la última extensión para el navegador Firefox que he probado y que me ha gustado.
Con NBA Scoreboard 2009 tienes acceso directo desde Firefox a diversas informaciones de la liga estadounidense de baloncesto, la NBA: horarios y marcadores (en tiempo real) de los partidos del día y del día anterior, noticias sobre los equipos de la NBA, narración en directo de los partidos …
Basta instalar la extensión, reiniciar el navegador, acceder a «Personalizar» en la barra de menús y arrastrar el icono del balón de baloncesto hasta la barra. Desde allí se tiene acceso a la configuración de la extensión y a las diferentes funcionalidades.
La extensión no hace nada extraordinario, pero si, como yo, visitas con frecuencia la web de la NBA y de los diferentes equipos (puedes recibir información y mostrar enlaces sólo sobre los equipos que selecciones), NBA Scoreboard 2009 te permite hacerlo de una forma más rápida.
Publicado por Bitacorismo el 19 de noviembre de 2008 en Ocio, Televisión
Esta noche, dando brincos en YouTube de vídeo a vídeo, he ido a dar con la canción original que sirvió de inspiración para el tema de La Hora Chanante «Hijo de puta, hay que decirlo más».
Si la versión de La Hora Chanante es surrealista, la interpretación original de Mr. T, el actor y boxeador que interpretaba a M.A. Baracus en la serie «El equipo A», no se queda atrás en capacidad para impresionar.
Aquí te dejo los dos vídeos para que compares y ya me contarás …
Publicado por Bitacorismo el 18 de noviembre de 2008 en Flora y fauna
La rata topo lampiña o rata topo desnuda (nombre científico Heterocephalus glaber) es un pequeño mamífero roedor que vive formando colonias en sistemas de túneles subterráneos y que habita sobre todo en Etiopía, Kenia y Somalia.
Algunos datos curiosos sobre este animal son:
¿Te imaginas entrar en casa y encontrarte una «patata con patas» como ésa corriendo por el pasillo hacia ti? Yo hasta hoy habría pensado que se trataba de un juguete a pilas, no imaginaba que existiera semejante engendro.
Publicado por Bitacorismo el 17 de noviembre de 2008 en Otras
De todas las asociaciones, grupos y clubs que conozco, uno de los más pintorescos sin duda es el Front de libération des nains de jardin (FLNJ), es decir, el Frente de Liberación de los Gnomos de Jardín.
Se trata de una asociación que está a favor de lo que su propio nombre indica: sacar a las figuras que representan gnomos y que se encuentra en algunos jardines para liberarlos de su jardín-prisión.
La Asociación empezó a actuar en 1996 en Francia y actualmente ya hay grupos que lo hacen en otros países como Alemania, Suiza, Italia, Estados Unidos, Canadá y también España.
Publicado por Bitacorismo el 13 de noviembre de 2008 en Los humanos
Imitando lo que hace a veces Francisco Nixon en su blog, hoy voy a transcribir una conversación real entre dos alemanes, entre dos individuos alemanes:
Esto es amor, lo demás imitaciones baratas de novela rosa.
Publicado por Bitacorismo el 11 de noviembre de 2008 en Irlanda, Viajes
Hace unos días estuve en Dublin un fin de semana, una visita relámpago de viernes a domingo aprovechando un super-ofertón de Ryanair.
La verdad es que no tuve tiempo de ver ni de hacer mucho, pero me gustó y me quedé con ganas de volver otra vez. Dos días es poco, pero cuatro son suficientes para ver lo más importante y visitar el Temple Bar por la noche.
El aeropuerto de Dublín está muy cerca de la ciudad. Hay varios servicios de autobús hasta el centro. Los autobuses paran justo en la puerta del aeropuerto, sales y tropiezas con ellos. En unos treinta minutos te plantas en la ciudad.
Como íbamos un poco a ciegas, sin haber mirado casi nada de Dublín, ni de las conexiones con la ciudad, optamos por comprar los billetes de autobús en el vuelo de Ryanair.
El billete de ida y vuelta con Terravision nos costó 12 euros. Resultó ser el mismo precio que el de otra compañía y creo recordar que un euro más barato que una tercera.
Todos los autobuses tienen una parada en una gran avenida que se llama O’Connell, avenida que llega hasta el río Liffey. Cuando llegas al río estás más o menos en el centro de Dublín. Según el punto de la avenida donde estés, andando hasta el río puedes tardar entre uno y diez minutos.
Nosotros buscamos un hotel en la parte de arriba de la calle, en Upper O’Connell Street. Son bastante más baratos a cambio de unos 4 ó 5 minutos de paseo adicional. Otra ventaja de esa calle es que de camino al centro, bajando a mano izquierda, hay una oficina de información turística.
Lo primero que me llamó la atención de Dublin fue que la gente pasa de los semáforos de peatones, la gente sólo espera cuando hay coches cruzando. Si no es así, da igual el color en que esté el semáforo.
Por cierto, en Irlanda los coches circulan por la izquierda y en Dublin, como en Londres, en el suelo están las señalizaciones de «Mire a la derecha» (Look right) y «Mire a la izquierda» («Look left«).
Publicado por Bitacorismo el 5 de noviembre de 2008 en Internet, Viajes
No sé cuanto tiempo hace que está disponible esta posibilidad, pero la semana pasada, buscando en la web de Renfe los horarios del Euromed entre Barcelona – Alicante, descubrí que ahora se pueden comprar billetes online mucho más baratos que en taquilla.
Existen dos tarifas nuevas que desconocía:
Aquí os dejo una captura de un paso en el proceso de compra de billetes en la web de Renfe:
Publicado por Bitacorismo el 3 de noviembre de 2008 en Internet, Logos Google
El pasado día 31 de octubre, con motivo de la celebración de Halloween, Google modificó su logo habitual como viene haciendo desde hace años.
El viernes por la noche estaba en Dublín, Irlanda, país de donde proviene la celebración de Halloween, y pude ver que allí se celebra con bastante entusiasmo.
Muchísima gente disfrazada, por supuesto con cientos de brujas y algunos zombies, los garitos a rebosar con colas en la puerta … buen lugar Dublín para pasar la noche del 31 de octubre.
Publicado por Bitacorismo el 24 de octubre de 2008 en Viajes, Vuelos baratos
Actualizado, 3 de noviembre de 2008.
Había leído noticias sobre la posibilidad de que Ryanair abandonase el aeropuerto de Valencia: que si se iban, que si no se iban pero reducían los vuelos, que si tal, que si cual. Ahora, según me he enterado leyendo Público, quitan la base de Valencia y mantienen unos pocos vuelos.
El anuncio de que Ryanair cierra su base en Valencia lo ha hecho hoy en Valencia Michael Cawley, el vicepresidente de la compañía, en una rueda de prensa. Las razones, al menos desde el punto de vista de Ryanair, las podéis leer en la nota que han publicado en su web.
El cierre de la base será efectivo a partir del 4 de noviembre. Se mantendrán sólo 8 destinos: Madrid, Milán, Roma, Pisa, Bruselas, Frankfurt, Dublín y «un servicio reducido» a London-Stansted. A los pasajeros con billetes ya comprados a otros destinos se les devolverá el dinero.
Para mí es una auténtica putada, ahora que me había acostumbrado a tener varias opciones para volar a Valencia y por muy poco dinero. A partir de ahora habrá que volar siempre desde Frankfurt-Hahn o volar a Reus … o incluso a Alicante. O buscar alternativas como TuiFly.
Actualizado, 3 de noviembre de 2008.
Publicado por Bitacorismo el 23 de octubre de 2008 en Internet, Utilidades gratuitas
OpenOffice.org es una suite ofimática gratuita de la que ya hablé hace algún tiempo. Hoy vuelvo a hablar sobre ella porque desde hace unos días está disponible la versión 3.0.
Desde la web oficial de OpenOffice.org ya se puede descargar el archivo para instalar la versión en castellano. Hay versiones para Windows, Linux, MacOSX y FreeBSD. También está disponible en otros idiomas.
Y, lo mejor de todo, totalmente gratis, con lo que tener un procesador de textos, una hoja de cálculo, una base de datos, un editor de fórmulas matemáticas, un creador de presentaciones … no tiene porque costarte un céntimo.
OpenOffice.org es compatible con Microsoft Office, es decir, te permitir abrir los archivos Office y guardarlos de nuevo con ese formato o con otros formatos con los que también trabaja esta suite. Además puedes actualizarla continuamente o se actualiza ella automáticamente si la configuras para ello.
Yo llevo probándola hace unos meses y, aunque todavía tiene limitaciones para usos específicos, a mí no me ha dado ningún problema. Así que no pienso volver a depender de la suite de Microsoft. Y tú, ¿ya la has probado?