Publicado por Bitacorismo el 11 de febrero de 2009 en Estudios
Leyendo cosas en Treehugger me he enterado de que en Current Configuration han tratado de explicar de manera más o menos razonada cuál es la mejor posición para el papel higiénico.
Según ellos, cuando el papel higiénico está colgando por fuera es mucho mejor y tiene varias ventajas, tanto en el caso de que se intente cortar el papel con una mano como con las dos.
El corte a dos manos con el papel
colgando por dentro puede resultar más
incómodo y requiere desenrollar más papel.
Imagen: Current Configuration.
Publicado por Bitacorismo el 9 de febrero de 2009 en Nutrición, Otras
En la Wikipedia he descubierto el casu marzu, un queso italiano típico de la región de Cerdeña, elaborado a partir de leche de oveja y cuya traducción del sardo al castellano, «queso podrido», ya da una idea de lo que nos vamos a encontrar si nos lo ofrecen para probar.
La particularidad de este queso es que está lleno de larvas vivas de la mosca del queso que son introducidas a propósito como parte del proceso de fermentación del casu marzu.
Al final el aspecto del queso no es que invite precisamente a comerlo. Y mira que me encantan el roquefort y otros quesos fuertes de aspecto y sabor no demasiado atractivo para ciertas personas. Pero este va mucho más allá.
Foto de Shardan, distribuida bajo licencia CC BY-SA 2.5.
Según la información en la Wikipedia, las larvas miden casi un centímetro y pueden saltar hasta quince centímetros. Hay quien limpia las larvas antes de comer casu marzu aunque hay quien no lo hace, en cuyo caso se recomienda protegerse los ojos por esa capacidad de salto de las larvas.
Publicado por Bitacorismo el 22 de enero de 2009 en Flora y fauna, Otras
Hoy me he enterado de que la etnia tutsi, la que aparece nombrada en muchas noticias sobre Ruanda, y los watutsi, un pueblo que recuerdo de cuando nos hacían estudiar en la escuela los pueblos de África, son la misma cosa.
Según la entrada en la Wikipedia al respecto, en el idioma kinyarwanda, tutsi indica un número indeterminado de personas, el singular del término es batutsi (una sola persona) y el plural es watutsi (más de una persona).
Luego también está el el baile watusi. Y por último, la vaca watusi, que se llama así por estar presente sobre todo en los lugares habitados por la etnia tutsi.
La cornamenta es inconfundible.
Foto de Raimond Spekking, bajo
licencia de documentación libre de GNU.
Como a alguien le dé por hacer un trabalenguas con todo eso puede ser terrible, ríete tú del «cielo enladrillado», los «tres tristes tigres» y similares.
Publicado por Bitacorismo el 21 de enero de 2009 en Firefox, Internet
Una de las cosas que más me gusta del navegador Firefox es la posibilidad de cargar páginas diferentes a partir de un sólo Favorito. Me explico.
Por ejemplo, si tienes un favorito con la dirección http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Portada, puedes visitar la página inicial de la Wikipedia en castellano a partir del enlace guardado en tu lista de Favoritos.
Pero Firefox permite asociar a cada Favorito una «Palabra clave», lo que abre nuevas posibilidades. Para asociarla hay que abrir la ventana que muestra las propiedades del Favorito (con el botón derecho sobre el favorito; con el izquierdo visitas la web guardada en el Favorito).
Si en el campo «Palabra clave» pones, por ejemplo, wpes (puedes poner cualquier palabra) y grabas los cambios, a partir de ese momento si en la barra de direcciones escribes wpes y le das al Enter irás directamente a la portada de la Wikipedia.
Así no hay necesidad ni de buscar el Favorito correspondiente ni de escribir la dirección completa ni de buscar la dirección en algún buscador.
Pero la gran ventaja de esta posibilidad es que el mismo Favorito puede valer para cualquier página en la Wikipedia. ¿Cómo? Muy fácil.
Publicado por Bitacorismo el 16 de enero de 2009 en Deportes, Otras
Últimamente me ha dado por ver baloncesto de madrugada. Con esto de Internet se ha hecho mucho más fácil poder ver partidos de la NBA y llevo unas semanas que no me pierdo uno de Los Lakers y cae más de uno de los Raptors y los Blazers.
Anoche, en uno de los foros sobre la NBA, dejaron el enlace a un vídeo que me hizo mucha gracia. Igual no la tiene si no te gusta el baloncesto, si no conoces a Kobe Bryant y lo que es capaz de hacer jugando, y si nunca has sufrido esguinces (o algo peor) jugando al baloncesto.
El anuncio está en inglés, un pequeño inconveniente si no lo entiendes todo, aunque creo que gran parte del mensaje del vídeo se puede pillar con algunas nociones de inglés, como por ejemplo que «broken ankles» significa «tobillos rotos» o que «ankle insurance» significa «seguro/prevención para tobillos».
El vídeo no es más que un anuncio de Nike. Puedes leer algo más sobre el anuncio visitando la página web que indican al final del vídeo, NotMyBrokenAnkles.com.
Publicado por Bitacorismo el 11 de enero de 2009 en Juegos, Ocio
Never End es un juego de laberintos en el que tienes que ir recogiendo llaves que abren puertas, que una vez abiertas te permiten coger más llaves, que a su vez te permiten abrir más puertas … hasta abrir la puerta final de cada pantalla que te deja pasar a la siguiente.
Cuando terminas la primera pantalla y sales de ella aparece un plano con cajas en la que cada caja es una pantalla, una habitación nueva. No puedes ir directamente a cualquier pantalla sino que tienes que ir cruzando las diferentes habitaciones en el orden correcto para poder llegar a ciertos puntos.
Lo típico en estos juegos. La diferencia en el Never End es que la tecla X gira toda la pantalla 90 grados en sentido horario y la tecla Z lo hace en sentido antihorario. Las teclas del cursor sirven para ir hacia la derecha, hacia la izquierda, saltar y trepar a puntos elevados (movimiento más salto).
Never End, un pasatiempo para terminar de pasar la tarde / noche del domingo. Aunque también sirve para pasar la mañana del lunes en el trabajo …
Publicado por Bitacorismo el 10 de enero de 2009 en Juegos, Ocio
El Blandi Blub (Slime en inglés) es aquella especie de moco de color verde chillón que se puso de moda en España hace ya bastantes años, que se vendía en una especie de cubo de la basura pequeño y que sólo servía para amasarlo, estirarlo, romperlo y pegarlo. ¿Te acuerdas del Blandi Blub?
Publicado por Bitacorismo el 7 de enero de 2009 en Mi vida
Hace años que ando por Alemania pero nunca había hecho tanto frío en los sitios donde había estado. Creo recordar que lo máximo había sido en Kaiserslautern, 15 bajo cero de noche durante un par de días. Ahora mismo en Lippstadt estamos a menos de 21 bajo cero.
Imagen capturada en www.wetter.com
Y esta tarde he tenido otra nueva experiencia: conducir con el termómetro del coche marcando -17 grados centígrados. No es que haya pasado miedo, no ha habido ninguna situación límite, pero los escasos 30 kilómetros entre Soest y Lippstadt por la comarcal que los une se me han hecho muy largos.
Y eso que la carretera estaba limpia de nieve y casi todo el trayecto es en línea recta. Pero conducir por una carretera que tiene un color blanquecino debido a una fina capa de hielo no es en absoluto relajante.
Por cierto, hoy he puesto gasolina y estaba anunciado que era «gasolina de invierno», con aditivos protectores hasta 22 grados bajo cero. Me ha llamado la atención, nunca me había fijado en que estaba advertido.
Aunque no creo que lleguemos ya que las previsiones dicen que a partir de hoy la temperatura subirá. Por cierto, si se congela la gasolina / el gasóleo, ¿qué pasa? Supongo que no arrancará el coche, ¿pero pasa algo más? ¿Pierde cualidades? ¿Se puede estropear algo en el coche?
Publicado por Bitacorismo el 9 de diciembre de 2008 en Mi vida
Para cada persona hay unas cosas que le dan mejor calidad de vida. Para mí, una vez cubierta la superviviencia, el poder dormir cuando me apetece es una de las cosas más importantes y que me hacen el día a día mucho más llevadero.
Este fin de semana he estado por Onda y he aprovechado para hacer unas pocas cosas y para dormir mucho, mucho: entre el domingo y el lunes he dormido más de 24 horas. Lo necesitaba.
Foto de Paul Goyette, distribuida bajo
licencia Creative Commons Reconocimiento-Compartir
bajo la misma licencia 2.0 Genérica.
No es que necesite dormir todos los días ocho horas ni que tenga que hacerlo siempre a las mismas horas. Puedo dormir poco cuando no me apetece, pero para mí es muy importante poder dormir mucho si me lo pide el cuerpo.
Si no puedo hacerlo, me pongo agresivo o triste, según la temporada. Pero, en resumen, estoy descontento e insoportable. Hoy soy una persona nueva que ya no se arrastra por el mundo.
Pero todavía me falta otra cosa por hacer para mejorar aún más mi salud mental: dormir como un lirón durante tres o cuatro días pero aislado del mundo para no tener que interactuar con nadie mientras esté despierto.
Hace meses que no lo puedo hacer y empiezo a necesitarlo.
Publicado por Bitacorismo el 24 de noviembre de 2008 en Otras
El viernes fue el primer día que nevó en Lippstadt, aunque sólo un poco. Esta pasada noche ya ha nevado más en serio, unos quince centímetros.
Así que ya ha llegado la época en la que hay que quitar el manto de nieve de encima del coche antes de conducir, pisar el freno con delicadeza, caminar mirando por donde pisas para no resbalar … y en unos días llegarán los mercados de Navidad con su vino caliente.
Y sobre todo ha llegado ya el frío a cascoporro. Ahora son las nueve de la noche y estamos a cuatro bajo cero.