Escrito por Bitacorismo el 14 de agosto de 2006 en Otras
Me acabo de enterar de que ayer, 13 de agosto, se celebraba el día internacional de los zurdos. Siendo zurdo, me ha hecho gracia.
La verdad es que hay día internacional de casi todo. Estoy convencido de que estarán casi todos los días del año ocupados.
El día internacional de los zurdos es un día que, aunque por Europa parece que no es muy conocido, o al menos no en los ambientes en que me he movido yo hasta ahora, se celebra desde 1976. En los Estados Unidos sí tiene repercusión mediática.
Se eligió un día 13 para la celebración como un modo de unir las supersticiones asociadas a ese número con las supersticiones que han acompañados a los zurdos a lo largo de la historia en prácticamente todas las culturas. ¿Una forma de reírse de todo ello?
La primera vez que se celebró fue un viernes 13, equivalente anglosajón del martes 13 hispano.
De todo esto me he enterado leyendo un artículo en Tempus Fugit sobre el día internacional de los zurdos, donde además hay una larga lista con curiosidades sobre los zurdos.
En la lista se puede leer, entre otras cosas, que se estima que entre el 10-13% de la población mundial es zurda, que existe una fobia llamada sinistrofobia que consiste en el miedo a coger cosas con la mano izquierda.
Párrafo reformulado el 20 de diciembre de 2008: Por otra parte, está la extendida creencia de que durante la Edad Media los zurdos fueron perseguidos por la Santa Inquisición e incluso quemados porque en aquella época eran considerados servidores de Satanás, aunque buscando en Internet no he encontrado ejemplos que lo corroboren.
Lo que más me ha llamado la atención ha sido enterarme de que la afirmación que había oído varias veces de que los zurdos viven nueve años menos que los diestros es falsa, es simplemente un mito.
También se cuenta en el artículo que la primera tienda exclusivamente para zurdos en el mundo está en Londres. Se llama Anything Left-Handed y en ella se venden bolígrafos, tijeras, guitarras, sacacorchos, etc.
Para mí los destornilladores y sacacorchos siempre han funcionado al revés y las tijeras siempre han tenido el agujero para el pulgar en el lugar equivocado. ¿Alguno de vosotr@s que sea zurd@ se ha librado de los borrones al escribir con bolígrafo?
Hay 6 comentarios.
El 15 de agosto de 2006, a las 12:27 horas, Pepe dijo:
Ya sabes que yo soy diestro, pero aún así voy a colgar un comentario. Los árabes escriben al revés que nosotros, es decir, de derecha a izquierda y la mayoría son diestros (y además está lo de la mano de las cosas puras y la de las cosas impuras). Así que alguna forma debe haber de no mancharse. Mi compañera jordana (hablando del tema de la escritura) me comentó que giraban el papel de manera distinta. Aunque lo mejor es usar el teclado ;D
El 15 de agosto de 2006, a las 12:38 horas, guialven dijo:
Claro que hay formas de no mancharte, además del teclado, jeje. Lo de que la posición del papel es diferente no lo sabía, está claro que tenían que usar un método diferente.
Pero si te enseñan a escribir situando el papel como un diestro, la cosa se complica. Y si entonces giras la muñeca buscando una posición para ver lo que escribes y además no mancharte la mano con la tinta y te dicen que así no se escribe, entonces la cosa se hace casi imposible.
Y eso es lo que me pasó a mí. La profesora me decía que no debía girar la muñeca de aquella forma tan extraña, para ella, claro. Y cuando me manchaba la mano al escribir sin girarla me preguntaba sobre qué demonios hacia para acabar con el dedo azul o negro.
El 16 de agosto de 2006, a las 08:26 horas, Pepe dijo:
Yo tenía problemas con la caligrafía. Era incapaz de escribir los dictados a una velocidad aceptable y hacer las letras «cucas y coquetas» que le gustaban a mi profe. Así que todos los veranos con el dichoso cuadernillo de «Rubio». En 7° (ya con otros profesores) decidí que aquello no podía seguir así y volví a aprender a escribir, es decir, cambié por completo la caligrafía de mis letras de las «cucas y coquetas» a «Arial». Costó algo de tiempo, pero al final ningún profesor se volvió a quejar de mi letra en los exámenes.
El 16 de agosto de 2006, a las 19:54 horas, pasajer@2 dijo:
Yupiiii!! Aunque los fabricantes de tijeras y los de cazos, cuchillos y otros utensilios no nos hagan ni puto caso siempre tendremos el día del zurdo. Lastima que lea esta entrada el 16 de agosto… Bueno, el año que viene estaré más atenta!
El 20 de diciembre de 2008, a las 19:08 horas, Zurdototal dijo:
Siendo yo muy pequeño llegué a la conclusión de que yo tenía que hacer las cosas al revés que los diestros. Y por eso un día incliné el papel hacia la derecha, -al revés que los diestros- y por eso a mí escribiendo no se me nota que soy zurdo, porque no pongo la mano de ninguna forma rara. Y por supuesto no me mancho. ¡Ah! y mi letra la inclino hacia la izquierda y así escribo a toda velocidad. Lo sorprendente es que todavía los maestros no enseñen estas dos reglas sencillas a los niños zurdos. A mí me da mucha grima ver a los zurdos escribiendo con la mano arqueada en una forma bastante fea.
Otra cosa. Siento decirlo pero lo de la Inquisición es un puro mito. A los zurdos no se les quemaba por serlo. Y la mejor manera de comprobar que es un mito es que por mucho que se busque nunca se encontrará la más mínima prueba al respecto. Ser zurdo no era motivo para ser perseguido. Otra cosa es que no gustaran a la sociedad -que no gustaban- pero eso no justifica que se involucre a la Inquisición
El 20 de diciembre de 2008, a las 20:04 horas, guialven dijo:
He reformulado el párrafo sobre la Inquisición. He buscado y leído bastantes páginas sobre zurdos e Inquisición y no he visto a nadie que aporte pruebas de que la Inquisición quemara zurdos únicamente por el simple hecho de serlo.