BITACORISMO.com usa cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de usuario y mostrar anuncios personalizados. Para seguir navegando por la web, es necesario que aceptes nuestra política de cookies y nuestra política de privacidad. Si pinchas en el botón ACEPTAR, estás aceptando las condiciones de ambas políticas.

Bitacorismo

Escribiendo pensamientos

Ahora estás en: Portada > Sobre cómo llegaremos a Matrix.

Sobre cómo llegaremos a Matrix.

Escrito por Bitacorismo el 8 de marzo de 2007 en Mi vida

Hace muchísimo tiempo leí que justo antes de dormirte y justo después de despertarte en tu cerebro hay un tipo de ondas (o combinación de tipos, no recuerdo bien) que no se dan durante el resto del día, ni cuando estás despierto ni cuando duermes. Igual ésta es la explicación a lo que me pasó anoche.

Estaba hecho polvo, las letras ya bailaban en la pantalla, así que me fui a la cama. En el tiempo que tardé en dormirme, no llegaría al minuto, tuve una serie de pensamientos encadenados de lo más extraño.

De repente fue como si algo en mi cabeza se enchufara, vino la primera idea y mi cabeza no pudo parar de tirar del hilo, cada vez más aceleradamente, hasta que me quedé dormido …

Me puse a pensar en que la gente cada vez vive rodeada de más y más aparatos y máquinas y que cada vez depende más de ellos (ordenadores, teléfonos móviles, etcétera) y que cada vez están más y más interconectados.

Luego vino a mi mente Second Life y como cada vez más y más gente vive una vida paralela en su mundo virtual.

Entonces empecé a imaginar como cada vez las máquinas realizaban tareas más y más complejas, y las personas soñábamos con un mundo en el que no hubiera que trabajar.

Poco a poco iba llegando ese día, cada vez menos gente tenía que trabajar, las máquinas se heredaban y te permitían vivir de su trabajo. Todas las máquinas pasaban a tener potentes procesadores.

Algunas máquinas tenían movilidad, parecidas a robots que simulaban hasta cierto punto la apariencia humana, y otras eran estáticas, al estilo de los ordenadores de sobremesa actuales. Pero eran todas potentes ordenadores.

Al mismo tiempo todos esos ordenadores estaban interconectados con velocidades asombrosas, inalámbricamente o por cable, y cada vez sus programas eran más complejos.

Y era así como poco a poco empezaban a formar una red de una gran complejidad que no dejaba de crecer y crecer, gracias a los intentos de las personas por llegar a la situación en que las máquinas lo supiesen hacer todo.

Paradójicamente, las personas al no tener que trabajar nos aburríamos y nos enganchábamos cada vez más y más a los juegos de realidad virtual y empezábamos a hacer las cosas que habíamos dejado de hacer, eso sí, sin esfuerzo físico.

Los avances en conectores craneales desarrollados para permitir a personas ciegas ver o a sordas oír empezaban a ser desarrollados para poder jugar sin tener que usar un teclado o un ratón.

La gente empezaba a implantarse un conector, algo así como un puerto usb en la nuca, para conectarse a la red y poder jugar sólo con la mente.

De repente, un día, la gigantesca red de ordenadores adquiría la capacidad de aprender sóla, con todas las máquinas que la componían funcionando coordinadamente, simulando un enorme cerebro de un potencia incalculable.

Empezaban a surgir los anti-frikis, que luchaban por frenar el avance de todo tipo de adelantos tecnológicos, pero nadie les escuchaba. Todo el mundo se quedaba en casa y el contacto entre las personas se reducía cada vez más a la interacción en los mundos virtuales.

Los conectores para jugar iban haciéndose más complejos y la gente no dudaba en implantarse más de un conector para mejorar la interacción en los juegos de realidad virtual.

Con el mundo idiotizado y ocupado en vivir una vida virtual igual a la física que poco a poco habían dejado de vivir, las máquinas empezaban a maniobrar sin control.

Un día la gran red decidía pasar al ataque y controlar a los humanos, creando virus que atacaban a los jugadores conectados, una serie de descargas programadas para deteriorar dirigidamente los cerebros humanos.

Los anti-frikis advertían a la gente de los peligros, pero cada vez había más gente idiotizada por las hábiles descargas cerebrales programadas por el gigantesco multi-ordenador.

Al final la red tomaba el control, los humanos eran sometidos y aprovechados en beneficio de las máquinas, criados para obtener energía de ellos a traves de los conectores, mientras seguían disfrutando de su realidad virtual sin distinguirla de la realidad física, que se volvía inexistente para ellos gracias a las hábiles técnicas de la super-computadora.

Los anti-frikis quedaban apartados en unos pocos lugares recónditos y seguros, y empezaban una guerra de guerrillas contra las cada día más poderosas máquinas … zzzzZZZZZ

P.D. Yo ya os he advertido, :D. ¡Pásalo!

Hay 12 comentarios.

  1. El 8 de marzo de 2007, a las 23:19 horas, e qui li qua dijo:

    Si escribes un libro sobre esto igual te forras, ….
    cada dia estas mas colgado, me recuerda algo a un libro que me lei en el instituto, en ingles, (aunque no lo parezca he leido varios libros en ingle), era el de «brave new world»,o algo asi de Aldous huxley, creo que en castellano se llama «un mundo mejor».
    chao soñador, yo nunca o casi nuca me acuerdo de mis sueños, que rabia.

    Besos

  2. El 9 de marzo de 2007, a las 09:01 horas, Martina L. Gore dijo:

    Jolines, la verdad es que me lo he pasado muy bién leyendo el comentario, pienso como e qui li qua, e incluso como guión para una peli… ¿habeis visto BRAZIL?, es una peli chulísima que habla un poco de éste tema, creo que os gustará.

    Creo que sería una anti-friki, no sé por que pero me ha venido a la cabeza MAD MAX, bufff!, hay que ver lo que es la cabeza, ultimamente me está pasando algo muy interesante, cuando estoy explicando algo e intento hacerlo lo mejor posible, algo que me cuesta enormemente porque no soy muy agil con las palabras, más bién al contrario, bueno pués que mi cabeza empieza a trabajar y me ayuda recordándome alguna peli que tiene que ver con el tema ¡impresionante!, ninguna máquina podrá hacer eso nunca.

  3. El 9 de marzo de 2007, a las 10:30 horas, Martina L. Gore dijo:

    Echando un vistazo al EP3 (lo que era EL PAIS DE LAS TENTACIONES), me he llevado una grata sorpresa, nos encontramos con un amplio artículo sobre MALASAÑA, desde la página 12 a la 15 y lo mejor de todo es que hablan de la sala LOW, según parece, a pesar de estar fuera de los límites de Malasaña, atrae al público «malasañero» con sesiones dj´s ó conciertos como ¡el de LA COSTA BRAVA, QUE ACTUARON PARA CASI MIL PERSONAS EL VIERNES 23 DE FEBRERO!, y ¡APARECE UNA FOTO DEL CONCIERTO!, en la foto podemos ver al bajista dándolo todo y bueno, ¿os acordais del bar de malasaña en el que tomamos «una cerveza»?, pués informan sobre su dirección, es un bar que atrae al público «malasañero», creo que habrá que investigar la próxima vez haber si encontramos nuevos bares…, ésto de tanto «malasañero» agobia, suena fatal.

  4. El 9 de marzo de 2007, a las 17:01 horas, guialven dijo:

    e qui li qua, no era un sueño, era lo que pensé entre el momento en que me metí en la cama y el momento en que me quedé frito, justo al darme cuenta de que había llegado a un punto similar al punto de partida de la película «Matrix».

    Sobre sueños … hace unos días tuve uno de lo más extraño. Estaba tomando unas cervezas con un amigo en su casa, decidíamos salir a dar una vuelta y él me decía que esperase un momento que tenía que coger dinero. Abría un cajón enorme de un mueble que había en el comedor y de repente veía que tenía a una ex-novia suya de hace un tiempo embalsamada, enrollada en una sábana azul. Cogía la cartera y me decía si nos íbamos a dar la vuelta o qué …

    No he visto «Brazil», si tengo oportunidad la veré.

    Martina, no es por desilusionarte, pero hoy en día las máquinas ya hacen algo similar. Vale que se trata más de una simulación del proceso que del proceso en sí, y de una menor complejidad y exactitud, pero puedes estar segura de que eso llegará. Y tú lo verás con tus ojos.

  5. El 12 de marzo de 2007, a las 12:06 horas, Pepe dijo:

    Pues sí, es un tema recurrente en la ciencia ficción el del «hedonismo cibernético». Justamente buscando unos datos sobre procesadores durante los últimos años, encontré sobre el tema. No tiene desperdicio.

  6. El 13 de marzo de 2007, a las 09:05 horas, Martina L. Gore dijo:

    Echando un vistazo a la página que recomienda Pepe… ¡parece de película!; no sé, es que me viene a la cabeza BLADE RUNNER, je, je. No es que éste tema me desilusione, supongo que mi poca información sobre el tema haga que sea un poco atrevida y no tenga ningún problema en afirmar que es imposible que las máquinas lleguen a nuestro nivel, pero tengo mis dudas a pesar de todo.

  7. El 13 de marzo de 2007, a las 10:23 horas, Martina L. Gore dijo:

    No sé que ha pasado; ¡pinchando en mi comentario aparece la página que recomienda Pepe!, si hubiera querido hacerlo no habría sabido.

  8. El 13 de marzo de 2007, a las 11:27 horas, guialven dijo:

    Ya está corregido, era el enlace del comentario de Pepe que no estaba cerrado.

  9. El 13 de marzo de 2007, a las 11:53 horas, Martina L. Gore dijo:

    ¡VOY A SER TIA!, creo que es algo dificil de superar por parte de las máquinas

  10. El 13 de marzo de 2007, a las 16:30 horas, Pepe dijo:

    Esto del XHTML no se me da nada bien. Creo que es la segunda vez que dejo el enlace abierto, perdón. Tendré que hacer un cursillo para colgar enlaces. XDDDD

    Enhorabuena, Martina!

    Yo si que creo que las máquinas nos superarán en ciertos aspectos. Por ejemplo, al actual campeón del mundo de ajedrez le dio «pa’l pelo» hace un poco un ordenador (algo que antes se consideraba imposible). Esta vez aún fueron humanos los que «programaron/entrenaron» al ordenador, pero algún día aprenderán por si solos. Incluso llegarán a diseñar otros ordenadores «a su imagen y semejanza», supongo que eso es lo más cerca que estarán de ser «padres», así que seguramente tengas razón y nunca lleguen a ser «tíos», basándonos en el concepto humano de la palabra.

    La pregunta no es si las máquinas superarán al hombre, si no cuando superarán las máquinas al hombre. Y cómo serán las relaciones máquina-hombre en el futuro.

  11. El 13 de marzo de 2007, a las 17:27 horas, Martina L. Gore dijo:

    Gracias Pepe, la verdad es que es una gran noticia ¡ya podían ser todas así!

  12. El 15 de marzo de 2007, a las 09:03 horas, Martina L. Gore dijo:

    Ayer tuve que poner tres ejemplos de paradigmas, ¡cómo me costó!, me parece un concepto super complicado.

Páginas