Escrito por Bitacorismo el 27 de febrero de 2007 en Mi vida
Anoche escuché el programa de radio de la Cadena Ser «Hablar por hablar». El hilo conductor del programa fueron los pensamientos extraños que tienen algunas personas.
Fue llamando gente que contó que a veces pensaba que le cortaba las patas a su gato, que cuando tenía a un bebé en los brazos pensaba que lo dejaba caer, etcétera, etcétera.
Lo que más me llamó la atención es que, según contaban, los psicólogos que habían visitado les habían dicho que eso era más frecuente de lo que podíamos pensar, que le ocurre a bastante gente.
La única solución que les habían dado es que no se obsesionaran con ello e intentaran evitar esos pensamientos cuando los tuvieran. Si esos pensamientos llegaban a ser obsesivos sí que podían representar un problema importante, pero que si ocurría esporádicamente podía ser debido a miedo a las consecuencias de los propios actos o la búsqueda de saber de qué es capaz uno mismo.
No sé si será frecuente pero yo tengo esos pensamientos desde hace muchísimo tiempo, desde que yo tengo recuerdos.
Por ejemplo, cuando veo un cuchillo grande me pregunto si sobreviviría si me lo clavo en el estómago o en la pierna o en el cuello … O cuando estoy en un avión imagino que pasaría si se estrellara y qué es lo que haría en el caos que se formaría antes de estrellarnos.
Y así cientos y cientos de ejemplos. La verdad es que nunca había escuchado a nadie contar sensaciones similares a las que tengo yo y me sorprendió bastante.
¿Realmente son habituales este tipo de pensamientos? ¿Alguien más los tiene?
Hay 7 comentarios.
El 27 de febrero de 2007, a las 18:32 horas, Martina L. Gore dijo:
Pienso que los psicólogos tienen razón, todos hemos pensado alguna vez en cosas que parecen increibles.
Supongo que todos tenemos momentos «peligrosos», momentos en los que piensas: bufff!!!!, menos mal que la gente no puede ver lo que estoy pensando porque podrian flipar…
El 27 de febrero de 2007, a las 22:04 horas, Sister dijo:
Pensamientos extraños los tenemos todos.
No sé donde escuché que cuando te imaginas este tipo de «hazañas» siendo tú el protagonista ( el que padece el dolor ) es peor que cuando lo imaginas reflejado en el resto del mundo siempre y cuando no sea de forma obsesiva pq entonces se pasa a llamar Psicópata.
También oí que va asociado a momentos de ansiedad o frustración, no sé…. el cerébro siempre sorprende ( aunque no siempre para bien )
La isla……… que gran ejemplo.
El 27 de febrero de 2007, a las 22:24 horas, si vu ple dijo:
yo muchas veces pienso qué pasaría si me muriera, si la gente se daría cuenta, si me echarían de menos…
La isla… juajuajua, muy bueno!
El 27 de febrero de 2007, a las 22:50 horas, lafrijolita dijo:
Yo cuando Farruquito atropelló a aquel señor, me cuestioné miles de veces como hubiera reaccionado yo ante la misma situación… pensándolo tranquilamente lo tengo muy claro, pero ¿como hubiera reaccionado en aquel momento?, la tensión debe ser máxima.
Este tipo de pensamientos los tengo desde que vi en el cine Very Bad Things y tuve que salirme pq la situación me ahogaba. Y al igual que en la película, algunas veces me pregunto eso, ¿cómo reaccionaría yo si accidentalmente matara a alguien…? uffff… que mal rollo.
El 28 de febrero de 2007, a las 09:10 horas, Martina L. Gore dijo:
si vu ple!!!!!!!!, si te murieras ¿cómo no te ibamos a echar de menos?
El 28 de febrero de 2007, a las 09:30 horas, Martina L. Gore dijo:
Después de echar un vistazo detenidamente al cartel del PRIMAVERA SOUND, tengo muy claro lo que más me emociona ver: THE MELVINS, MIKE PATTON y GIRLS AGAINST BOYS; no os vais a librar de leer mis humildes opiniones tras los conciertos.
El 28 de febrero de 2007, a las 12:24 horas, Martina L. Gore dijo:
¿habeis visto la actuación de Sissor Sisters – I Don’t Feel Like Dancing en The Brits 2007?, es super divertida.