BITACORISMO.com usa cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de usuario y mostrar anuncios personalizados. Para seguir navegando por la web, es necesario que aceptes nuestra política de cookies y nuestra política de privacidad. Si pinchas en el botón ACEPTAR, estás aceptando las condiciones de ambas políticas.

Bitacorismo

Escribiendo pensamientos

Ahora estás en: Portada > Música y colores.

Música y colores.

Escrito por Bitacorismo el 25 de noviembre de 2005 en Mi vida

No sé exactamente a qué tipo de mecanismo mental se debe, pero a mí me pasa con todas las personas que han tenido o tienen una cierta importancia en mi vida: amigos, relaciones de pareja, familiares … Mi mente asocia una canción o canciones con esa persona y muchas veces recuerdo la canción al acordarme de esa persona, o cuando pienso en ella me apetece escuchar esa canción.

Cuando no tengo música asociada a una persona es porque realmente no ha alcanzado una gran importancia en mi vida, no ha llegado hasta dentro de mí.

A veces esa sensación me ha hecho darme cuenta de que alguien que creía importante en mi vida no lo es o ha dejado de serlo o, al contrario, que alguien ha conseguido que le deje pasar a través de mis filtros.

Me pasa algo parecido con los colores. Según la importancia que tiene una persona en mi vida, al pensar en ella me viene a la mente un color.

La inmensa mayoría de gente me evoca tonos grises: se trata de gente que no me dice nada. Por otra parte, muchas de las personas que realmente me importan me hacen pensar en tonos azules, verdes o turquesas.

Supongo que esto tiene que ver con la forma en que pienso. No sé cómo lo hacen las demás personas, es algo que desde siempre me he preguntado, pero yo pienso en colores, sonidos, imágenes … las palabras vienen después. A la hora de hablar o escribir es necesaria una traducción.

El otro día estuve pensando que esto de los colores igual es lo que a veces los llamados videntes, mediums, místicos y similares llaman aura de tal o cual color.

Sin embargo, creo que cuando asimilas la evocación de colores en tu mente a una experiencia místico-religiosa o a cualquier tipo de realidad o ficción fuera de tu cabeza estás entrando en el terreno de la fantasía más absoluta, por intentar definirlo de un modo elegante.

El hecho de que alguien produzca en tu cerebro una especie de lienzo pintado con ciertos colores creo que tiene que ver con las interconexiones culturales entre colores, realidades y sentimientos que tiene cada persona establecidas en su cerebro y que, por tanto, varían entre diferentes personas y entre diferentes culturas.

Por ejemplo, en mi caso, el verde lo tengo asociado a la expresión verde esperanza que escuchas desde pequeño, el verde como sinónimo de vía libre o de que se puede pasar, el verde que evoca la libertad y la belleza de la naturaleza, etc. Entonces es lógico que si a alguien le permito llegar hasta dentro de mí, lo cual es sinónimo de que me cae bien, me gusta como es, me produce sensaciones positivas, entonces asocie a esa persona con algún tono verde, dado que en mi mente ese color está asociado con muchas cosas positivas.

El azul está ligado en mí a recuerdos de mi niñez vivida junto al mar, cuando todo parecía sincero y puro, cuando no había problemas, cuando todo parecía posible, cuando era imposible no soñar. Quizás por ello asocio el azul a personas que considero sinceras, con ganas de vivir o que me alegran la vida, a personas que hacen la vida más fácil y más alegre a aquellos que les rodean.

Los colores turquesas supongo que serán combinaciones de esas cualidades en la persona que evoca en mi cerebro esos tonos a medio camino entre el verde y el azul.

También existen personas que me importan que inundan mi cerebro con tonos rojos, naranjas o amarillos. Eso sí, siempre tonos muy vivos y chillones.

Cuando los colores se vuelven mate significa que esa persona está dejando de ser importante para mí. Cuando se intensifican indica que esa persona ha conseguido que me abra más a ella, que la quiera más, que me importe más.

Que no os engañen Sete y Telefónica, no todos sois azules.

Hay un comentario.

  1. El 26 de noviembre de 2005, a las 12:04 horas, mg dijo:

    que bonito. Yo tambien pienso en gente como canciones y a veces no puedo describir como mesiento sino mencionando alguna cancion. Tambien esos dias en que soy capaz de escuchar 40 veces una misma cancion son especiales. Sólo espero que haya canciones para todos.

Páginas