BITACORISMO.com usa cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de usuario y mostrar anuncios personalizados. Para seguir navegando por la web, es necesario que aceptes nuestra política de cookies y nuestra política de privacidad. Si pinchas en el botón ACEPTAR, estás aceptando las condiciones de ambas políticas.

Bitacorismo

Escribiendo pensamientos

Ahora estás en: Portada > Archivo de la categoría 'Ocio'

Archivo de la categoría 'Ocio'

Máquinas de Rube Goldberg.

Publicado por Bitacorismo el 2 de febrero de 2007 en Inventos, Juegos

Un dispositivo o máquina de Rube Goldberg es un aparato de una complejidad excesiva en comparación con la tarea sencilla que realiza, siempre a través de un proceso indirecto de múltiples y retorcidos pasos.

Estas máquinas surgieron en una serie de viñetas dibujada por Rube Goldberg. En esta serie, titulada «Inventions of Professor Lucifer Gorgonzola Butts«, Goldberg se dedicó a dibujar diagramas esquemáticos de invenciones del imaginario profesor.

En la web www.rube-goldberg.com tenéis varios ejemplos de su trabajo, como el del dispositivo de seguridad para andar sobre suelos helados.

En España, la revista TBO tenía una sección en la que aparecían artilugios similares: «Los grandes inventos del TBO«. En este caso, los inventos eran atribuidos a un tal Profesor Franz de Copenhague.

Hoy en día hay gente que se dedica a construir artilugios reales similares e incluso hay concursos de construcción de máquinas de Rube Goldberg, en los que se propone una tarea y se premia la creatividad a la hora de conseguirlo.

Para poder ver el vídeo es necesario soporte para Flash.

Y también hay juegos que siguen el espíritu de las máquinas de Rube Goldberg y que proponen solucionar una tarea mediante un complejo e innecesario proceso. Un ejemplo es el siguiente juego:

Para poder jugar es necesario soporte para Flash.

El juego consiste en posicionar todas los objetos que aparecen de modo que, al darle a «Go», la bola de chicle que sale de la máquina haga que los diversos mecanismos se activen para conseguir que el monopatín que hay abajo a la derecha se mueva más hacia la derecha hasta salir de la imagen.

Si tienes problemas y no sabes qué más cambiar, tras cada intento fallido puedes leer una pista (en inglés). Haz pruebas moviendo cosas (haciendo click sobre ellas) y poco a poco irás acercándote a la solución. Al final se mueve el monopatín …

Jugar a El Señor De Los Anillos online.

Publicado por Bitacorismo el 30 de enero de 2007 en Juegos

Si te quedaste con ganas de más tras la tercera parte de la película o hace tiempo que te mueres por jugar al juego de rol frente a una mesa, aquí tienes la solución a tus ansias.

Se trata del juego El Señor De Los Anillos online (en inglés). Está en fase beta pero ya lleva un tiempo funcionando.

¿Alguien lo ha probado? ¿Está bien?

  • Comentarios desactivados en Jugar a El Señor De Los Anillos online.

El final de David el gnomo.

Publicado por Bitacorismo el 11 de enero de 2007 en Televisión

Supongo que a todos os sonará la serie de David el gnomo y su famosa cabecera: «Soy un gnomo y aquí en el bosque soy feliz … soy siete veces más fuerte que tú …».

Lo que no sé es si soy el único que se tragó un montón de episodios y que no sabía cómo acababa la serie. Yo me enteré el otro día dando vueltas por YouTube.

Por si hay algún despistado más como yo, aquí os dejo el enlace al vídeo que muestra cómo acabaron las aventuras de David y Lisa.

Pang.

Publicado por Bitacorismo el 3 de enero de 2007 en Juegos

Estos días que he estado en España me he hartado de ver anunciado el juego Pang para móviles (sí, el de las bolas que saltan y que al dispararles se convierten en 2 bolas más pequeñas).

De tanto verlo me ha entrado el mono de volver a jugar … Aquí os dejo un enlace a una versión del juego original realizada en Flash por si también os apetece disparar a las bolas un rato.

Actualizado 2007-01-04. Buscando un poco más por Internet he dado con una versión prácticamente idéntica a la del juego original.

Captura de una pantalla del juego Pang.

Se trata de una página en la que se puede jugar a una versión en Java de Pang y desde la que te puedes descargar el juego para jugar sin estar conectado a Internet (el enlace para la descarga está junto al texto ‘local version download‘).

La versión en descarga en esa página es igual a la que se puede jugar en ella: mensajes en inglés, imágenes de fondo que distraen, sonidos al arrancar (no es lo mejor para jugar en el trabajo, jeje), etcétera.

Así que me he descargado el archivo, he elminado algunos archivos innecesarios (entre ellos las imágenes de fondo), he traducido los mensajes al castellano y he desactivado el sonido.

Como resultado he conseguido un archivo .rar de 198 KBytes con una versión en castellano del juego Pang en Java. Si encuentras algún error, por favor, avisa y lo corregiré.

En ambos casos, basta con descargar el archivo, descomprimirlo y cargar el archivo ‘Pang_game_local.html’ en un navegador que soporte Java.

  • Comentarios desactivados en Pang.

Todo un clásico.

Publicado por Bitacorismo el 15 de diciembre de 2006 en Juegos

Supongo que uno de los motivos por los que este juego resiste el paso del tiempo es porque cuando lo ves te entran ganas de jugar. Al menos en mi caso.

Y hoy no ha sido distinto. En cuanto lo he visto no he podido evitar intentar comerme los 4 fantasmas de una tacada. ¿Te animas a intentarlo?

Pacman (Comecocos), un clásico.

Si el Comecocos no es uno de tus juegos favoritos, puedes probar suerte en Crazy Monkey Games. Seguro que encuentras alguno de tu agrado.

Actualizado 2006-12-16 : Joder que vicio con uno de los jueguecitos, Magic Balls. He llegado hasta la octava pantalla y no hay manera de pasarla. Readyyyy!! Go!!.

La ruta natural.

Publicado por Bitacorismo el 14 de diciembre de 2006 en Cine

Hace ya casi un año, un amigo me recomendó que viera el cortometraje «La ruta natural». Así que, como me fio de su criterio, lo conseguí. Y allí se quedó, en el disco duro a la espera de ser visto.

En todo ese tiempo no había encontrado un rato para verlo, y eso que dura poco menos de 11 minutos. He visto el archivo allí esperando no sé cuántas veces, pero siempre lo iba dejando. Hasta hoy …

Después de verlo sólo he podido pensar «Gracias por la recomendación». Y luego me he puesto a buscar un poco de información sobre el corto.

Su director fue Álex Pastor Vallejo y ha recibido multitud de premios, siendo quizás el más destacado el premio al «Mejor Corto Internacional» en el Festival de cine de Sundance 2006, el festival de cine independiente más importante del mundo.

Con anterioridad, en 2005, también estuvo nominado en la XIX edición de los premios Goya en la categoría de «Mejor cortometraje de ficción», aunque el premio se lo llevo el corto «Diez minutos» de Alberto Ruiz Rojo.

Podéis encontrar toda la información relativa al corto (director, reparto, equipo, premios conseguidos …) en su web oficial.

Larry Clark.

Publicado por Bitacorismo el 28 de noviembre de 2006 en Cine

Tanto ha hablado estos últimos días Martina L. Gore sobre Larry Clark en la bitácora que me ha picado la curiosidad y me he puesto a informarme un poco sobre él.

Larry Clark en Gijón, 2006-11-25. Foto Belén.

Por el nombre no tenía ni idea de quién era, pero al ponerme a leer sobre la vida de este fotógrafo y cineasta estadounidense resulta que sí había visto una de sus películas, Kids (1995). De hecho, creo que aún tengo un panfletillo sobre la película que cogí en los cines Albatros de Valencia.

Del resto de sus películas (Another day in paradise (1997), Bully (2001), Teenage caveman (2002), Ken Park (2002), Wassup rockers (2006) y Destricted (2006)) he de reconocer que no he visto ninguna y que sólo me sonaba el nombre de un par de ellas.

¿Alguien que las haya visto me puede aconsejar sobre cuál de esas películas merece más la pena ser vista?

Butinet.

Publicado por Bitacorismo el 9 de noviembre de 2006 en Juegos

Cuando estuve en Onda por fiestas, en una de esas sobremesas con poco que hacer y mucho que hablar, un amigo mío, Nacho, me habló de una «frikada» que no conocía: la página web Butinet.

Uno de los logos de Butinet.

Esa página web está dedicada al juego de cartas llamado botifarra, juego que es muy popular en Cataluña y que también se juega en otras zonas, sin ir más lejos en Onda.

En la sección de descargas de la web te puedes bajar el programa para jugar en línea con otros jugadores o para jugar tú solo contra el ordenador. También hay manuales en catalán, castellano e inglés. E incluso puedes descargarte mazos de cartas con diferentes diseños.

Como toda página friki que se precie, Butinet tiene su propio wiki (en catalán). Y, para rematar la jugada, organizan campeonatos y tienen una tienda Butinet por si alguien quiere ser el más friki del lugar: alfombrillas de ratón, camisetas, etcétera.

Si odias a Clippo …

Publicado por Bitacorismo el 19 de octubre de 2006 en Juegos

… sí, ese clip que aparece en Microsoft Office que no para de agobiar («Parece que está usted escribiendo una carta. ¿Desea usted …?») y a continuación te da varias opciones inútiles y/o incomprensibles, ahora tienes la oportunidad de desahogarte tirándole material de oficina.

La música del juego es perfecta, tan desagradable como el mismo Clippo, y si no eres suficientemente rápido en acabar con Clippo, jaja, ya verás … Dan ganas de seguir tirándole gomas, grapas y lo que haga falta, a él y al perro y a la pelota y a los demás ayudantes de Office.

Aunque la mejor forma de no odiar al dichoso garabato es desactivarlo en Office para que no vuelva a salir más.

Días de bodrios.

Publicado por Bitacorismo el 16 de octubre de 2006 en Cine

Últimamente llevo una racha espectacular en cuanto a películas vistas: de las 3 últimas no salvaría de la quema ninguna.

Hacía tiempo que quería ver la película 7 vírgenes, pues había escuchado hablar mucho de ella y, además, en la banda sonora participaba Julio de la Rosa. Así que tenía curiosidad y esperaba algo interesante. Me defraudó profundamente.

¿Alguien puede decirme el título de alguna película en la que Juan José Ballesta haga de un personaje que no sea El bola? Es que llevo dos películas con el mismo ¿actor? dentro del mismo personaje. Por momentos, incluso los guionistas de ambas películas parecían haberse mimetizado. Paso de arriesgarme a conseguir otro 3 de 3.

El segundo peliculón que he visto en los últimos días ha sido El tuno negro. No sé cómo llegué a la conclusión de que quería ver la película, no lo recuerdo. Decisión equivocada.

Una historia simplona, unas actuaciones nada creíbles, gracias típicas, situaciones previsibles, final patético. Lo único que me hizo gracia fue la escena en la que un tipo se toma un ácido o similar y empieza a alucinar mientras mira en la tele la película La lengua asesina a la vez que lo están asesinando.

Y el tercer petardazo ha sido Armageddon, norteamericanada donde las haya: qué buenos somos, qué grandes somos, el acabose oiga. Final al estilo de otras muchas mamarrachas yankies con escena patético-heroica includa.

Además de algunas dudas sobre resistencia de materiales y transmisión del sonido que me asaltaron durante la película, ¿alguien me puede explicar cómo es posible que arda algo en ausencia de atmósfera? Cuando digo «algo» me refiero a gran cantidad de combustible ardiendo con llamaradas enormes durante mucho tiempo, ¿es posible?

Supongo que son cosas de la ciencia ficción, todo vale, incluidas las increíbles leyes de probabilidades que gobiernan el meteorito y los impactos sobre y alrededor de él. Pero si es ciencia ficción, entonces los estadounidenses no son tan buenos, ¿no? Es sólo una fantasía, jaja.

Tres de tres, aunque ninguna de las 3 le llega a la suela de los zapatos, en cuanto a cutrería y a resultado vergonzoso, a la peor película que he visto en los últimos años: Una rubia muy legal (segunda parte). La primera parte es sólo desagrable y horrible. Prefiero las proyecciones a las que sometían a Álex, jeje.

Páginas