Escribiendo pensamientos
Ahora estás en: Portada > Archivo de la categoría 'Accesibilidad web'
Publicado por Bitacorismo el 19 de diciembre de 2006 en Accesibilidad web, Internet
Nota del autor. Este documento será actualizado y corregido periódicamente. Última actualización: 19 de diciembre de 2006.
Una Internet con barreras.
Actualmente existen muchos sitios web que presentan barreras para el acceso a sus contenidos. Estas barreras pueden representar un gran obstáculo, a veces insalvable, para algunos usuarios de Internet.
La red de redes ofrece nuevas posibilidades a las personas con discapacidades físicas e intelectuales. El teletrabajo, las compras por Internet, la banca en línea, los trámites burocráticos vía web y los medios de comunicación digitales permiten a estas personas disfrutar de una mayor independencia al proveerles de una «movilidad virtual».
Pero estos usuarios con discapacidades a menudo ven como las barreras existentes en las webs que visitan les cierran el acceso a la información y a los servicios que ofrecen, cosa que les ocurre con más frecuencia que a otros usuarios.
Es por ello que a menudo se asocia la accesibilidad web exclusivamente con la mejora de un sitio web para que los usuarios con discapacidad mejoren su experiencia al navegar por sus páginas.
Sin embargo, existen también otros grupos de usuarios que chocan con las barreras existentes en muchos sitios web y que tienen problemas cuando visitan sitios web que no son completamente accesibles.
Por tanto, la accesibilidad web tiene como objetivo hacer accesible la información a todos los usuarios de un sitio web. Cada decisión concreta hacia un diseño web más accesible beneficia directamente a ciertos grupos de usuarios. Una estrategia global de diseño accesible sin barreras beneficia a todos los futuros usuarios.
Actualmente existe en el campo de las instituciones públicas un gran interés en conseguir eliminar las barreras existentes en sus sitios web y hacer que la información contenida en ellos sea accesible para cualquier usuario. Sin embargo, la accesibilidad web es también un tema interesante para todos los webmasters.
Grupos de usuarios con problemas de acceso.
La lista de grupos de usuarios de Internet que pueden encontrar dificultades para acceder a la información y servicios de un sitio web es larga y variada. Entre otros se puede citar a:
Sitios web accesibles.
Un sitio web accesible o sin barreras es un sitio web en el que toda la información y servicios están a disposición de todos los usuarios, independientemente de sus discapacidades y/o limitaciones bajo las que tiene lugar el acceso a las páginas del sitio e independientemente del navegador y los dispositivos de entrada/salida que se utilicen.
Un sitio web accesible es un sitio que:
Un sitio web accesible no es un sitio que:
Ventajas de un sitio web accesible.
Todos los usuarios se benefician de una web accesible. Entre las ventajas de la ausencia de barreras cabe destacar:
Accesibilidad y usabilidad.
Accesibilidad y usabilidad son enfoques del diseño web íntimamente relacionados, tanto que en ocasiones se llega a confundir ambos términos y a hablar indistintamente de accesibilidad y usabilidad.
Son dos enfoques que se complementan mutuamente (un sitio más accesible es más usable y viceversa) y cuyo resultado final es una mejora de la experiencia del usuario que visita la web. Pero no son exactamente lo mismo.
Por ejemplo, la accesibilidad implica, entre otras cosas, que el contenido ha de ser presentado de forma clara y utilizando un lenguaje fácil de comprender y que las estructuras de navegación han de ser claras. Esto también hace que el sitio web sea más usable.
La usabilidad de un sitio web es la calidad que perciben sus usuarios al navegar por él, calidad que viene determinada por la facilidad y rapidez de utilización y aprendizaje de los mecanismos de navegación.
Uno de los requerimientos para que un sitio goce de una gran usabilidad es la posibilidad de realizar búsquedas en los contenidos del sitio web. Sin embargo un sitio web no requiere de la presencia de esa posibilidad de búsqueda para ser accesible. No obstante, si existe el mecanismo de búsqueda, éste debe cumplir ciertos requisitos para que el sitio web sea accesible.
Resumiendo, tanto accesibilidad como usabilidad mejoran la experiencia de navegación del usuario, cubriendo aspectos comunes pero no iguales. La accesibilidad busca permitir un acceso universal a toda la información y la usabilidad busca ofrecer un acceso rápido y sencillo a la información.
Pautas de Accesibilidad al Contenido en la Web.
Las «Pautas de Accesibilidad al Contenido en la Web 1.0» (de forma abreviada WCAG 1.0 por sus siglas en inglés, «Web Content Accessibility Guidelines 1.0″) constituyen un documento aprobado el 5 de mayo de 1999 por la «Iniciativa de Accesibilidad en la Web» (WAI por sus siglas en inglés, «Web Accessibility Initiative«) del «Consorcio World Wide Web» (W3C por sus siglas en inglés, «World Wide Web Consortium«) .
Las pautas constituyen un documento de referencia sobre principios de accesibilidad e ideas de diseño y explican cómo hacer accesibles los contenidos de los sitios web.
El fin principal de estas pautas es promover la accesibilidad y están pensadas para todos los desarrolladores de contenidos de la web y para los desarrolladores de herramientas de creación.
Existen otros documentos que complementan a las pautas de accesibilidad y que explican con más detalle técnicas específicas para aplicar las ideas expuestas en las Pautas de Accesibilidad al Contenido en la Web 1.0, proporcionando además ejemplos prácticos.
Las «Pautas de Accesibilidad al Contenido en la Web 1.0» forman parte de una serie de pautas de accesibilidad publicadas por la «Iniciativa de Accesibilidad en la Web», que incluye también las Pautas de Accesibilidad de las Aplicaciones de Usuario y las Pautas de Accesibilidad para Herramientas de Creación.
Actualmente la «Iniciativa de Accesibilidad en la Web» está trabajando en las «Pautas de Accesibilidad al Contenido en la Web 2.0», documento que actualmente tiene estatus de borrador y que se espera que se publique como recomendación a lo largo de 2007.
Próximas entregas.
En la próxima entrega hablaré con más detalle sobre las Pautas de Accesibilidad al Contenido en la Web (pautas, puntos de verificación y sus prioridades) y sobre los documentos complementarios sobre técnicas de implementación, así como de la legislación existe sobre accesibilidad web, tanto a nivel europeo como a nivel español.
En las siguientes entregas intentaré ya centrarme en los aspectos prácticos: identificación de barreras, medidas a tomar e implementaciones de esas medidas.