Escribiendo pensamientos
Ahora estás en: Portada > Las Islas Socotra o Socotora (Yemen).
Escrito por guialven el 9 de septiembre de 2008 en Viajes, Yemen
Las Islas Socotra o Socotora son uno de esos sitios que me gustaría visitar con calma, para desconectar del mundo.
Se trata de un archipiélago de cuatro islas y algunos islotes situado en el Océano Índico, frente a lo que se suele llamar el Cuerno de África, al este de éste y al sur de la República de Yemen, país al que pertenecen las Islas Socotra.
Imagen de dominio público.
De las 4 islas principales, Darsah está deshabitada, Abd al Kuri y Samhah cuentan sólo con unos pocos habitantes y casi toda la población (unas 50.000 personas) se concentra en la mayor de las islas, Socotra.
El aislamiento geológico del archipiélago junto con su clima desértico tropical han originado una variada flora endémica, con cientos de especies que sólo se encuentran en estas islas. También hay varias especies de reptiles y de aves endémicas del archipiélago.
Una de las plantas más peculiares de las Islas Socotra es el Dracaena cinnabari, un árbol con savia de color rojo cuya apariencia recuerda a la de los dragos de las Islas Canarias. No es casualidad, los dragos canarios son Dracaena draco, especies diferentes del mismo género.
Foto de André Brugiroux, distribuida bajo
licencia Creative Commons Reconocimiento-Compartir bajo la misma licencia 1.0 Genérica.
Pero los Dracaena cinnabari no son la única planta peculiar que se puede encontrar en las islas. Basta buscar fotos del archipiélago de Socotra por Internet para darse cuenta de ello.
Y no sólo las plantas y animales, los paisajes de Socotra también son peculiares, una bella combinación de playas, planicies y montañas de hasta 1.600 metros de altitud.
El 7 de julio de 2008 la UNESCO incluyó el archipiélago de Socotra en la lista del Patrimonio de la Humanidad, en la categoría de «Bienes naturales», por la gran diversidad de su flora y su fauna. Espero que el turismo no arruine ni esa biodiversidad ni esos paisajes.
A la isla se puede acceder por vía aérea. A ver si tengo un momento y miro cuanto vale volar hasta allí. Y de paso cuanto cuesta un vuelo desde allí a Madagascar, otro sitio peculiar sobre el que escribiré otro día.
No hay comentarios.
Los comentarios están cerrados.